Movil - LB1 -
    Publicidad - LB1 -
    enero 12, 2025 | 20:27

    TORRE FUERTE: ‘Humo blanco’

    Publicado el

    Publicidad - LB2 -
    Gonzalez Mocken Nieto Castillo
    TORRE FUERTE
    • Una chucha cuerera la nueva fiscal
    • ‘Humo Blanco’ 
    • Se va Ávila, llega ex rector
    • Los aliados del César
    • MAO por el control de El Diario

     

    Una chucha cuerera la nueva fiscal /

    - Publicidad - HP1

    El gobernador panista de Chihuahua, Javier Corral Jurado sigue ‘importando’ talentos de otras entidades del país.

    Y aun cuando se diga que Gema Guadalupe Chávez Duran, la nueva fiscal anticorrupción electa por la mayoría del congreso del Estado es ‘juaritos’ y egresada de la UACJ, el mandatario estatal tuvo que echarle un vistazo a la nueva fiscal que participó en el estado de Nuevo León en el proceso judicial en contra del exgobernador priísta Rodrigo Medina.

    Dicen que la nueva fiscal, bastante joven, por cierto, es una “chucha cuerera”. Bueno eso dicen quienes ya le echaron un ojo a su currícula que le ha permitido llegar a Chihuahua y ser designada formalmente por los diputados del Congreso del Estado como la nueva fiscal anticorrupción, que tan solo por el hecho de ser mujer, independiente de los futuros resultados, ya pasará a los anales de la historia como la nueva fiscal anticorrupción en Chihuahua.

    Gema Guadalupe, nacida en Buenaventura, pero radicada en la frontera y con estudios en los Estados Unidos, es la que pasó el filtro de los diputados para hacerse cargo de la llamada Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción de Chihuahua. Bastante pomposo el nombre de la fiscalía que se estrenará a partir del mes de enero de 2019.

    Ese es el puesto que anhelaba y con el que soñaba el ex fiscal general del estado, Jorge González Nicolás, a quien incluso apoyó hasta el último momento, por cierto, el empresario Jorge Contreras Fornelli a través del Fideicomiso para la Competitividad y Seguridad Ciudadana (FICOSEC), que se veían ya dentro del nuevo encargo que tendrá una duración de siete años.

    Así se veían los ‘tocayos’, a quien los unía además del billete de la Fiscalía, una sólida relación con diversos personajes de la vida política y social de Chihuahua, entre ellos, el exgobernador César Duarte Jáquez, el actual fiscal general del estado, César Augusto Peniche Espejel, y la empresaria y ahora funcionaria del gabinete de Javier Corral, la llamada ‘reina del norte’, Alejandra Arizpe de la Vega.

    Pero el teatrito se vino abajo, y ambos tuvieron que conformarse con el gobierno independiente de Armando Cabada Alvídrez, en donde otra vez, por cierto, el oficioso empresario, ‘recomendó’ y avaló la trayectoria del exfiscal.

    La información, fotografías y datos sobre las andanzas y las ambiciones políticas de ambos personajes y sus ligas con la gente buena y con la gente mala, todo está documentado en la hemeroteca.

    Volviendo al caso de la nueva fiscal, Gema Guadalupe es desde 2017 y hasta hoy, directora de Investigación y Procesos de la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción de Nuevo León. Y de 2003 a 2010 fue agente del Ministerio Público de la extinta Procuraduría General de Justicia del Estado de Chihuahua, hoy Fiscalía General.

    Habrá que investigar quienes fueron los padrinos de la nueva fiscal en el pasado reciente, especialmente en la negra época de la ex procuradora de Chihuahua, Patricia Lucila González Rodríguez.

    Se vale poner sobre el alambrado la vertiginosa carrera de la funcionaria del gobierno de Nuevo León que estrenará cargo y hará historia en el gobierno de Chihuahua.

    Muchos creerían insuficiente el hecho de que la nueva fiscal prestara sus servicios como consultora en materia de seguridad y justicia en el USAID México, el programa que patrocina el gobierno norteamericano.

    Y nada más para que se de usted un quemón estimado lector, sepa que la nueva fiscal está a una nada de obtener su doctorado en Derecho Penal y Constitucional en el Instituto de Estudios Superiores en Derecho Penal.

    ‘Humo Blanco’ /

    Si no hay cambios de última hora, todo hace suponer que los integrantes de la Sala Regional de Guadalajara que conforman el Tribunal Electoral del Poder Judicial Federal (TEPJF) decidirán a más tardar el martes el caso de las impugnaciones que fueron presentadas y relacionadas con la controvertida elección de Ciudad Juárez, cuyo triunfo pelean, con todo, el alcalde independiente, Armando Cabada Alvídrez y el ex presidente municipal y candidato de Morena, Javier González Mocken.

    La magistrada presidenta Gabriela del Valle Pérez, presidenta de la sala se hizo cargo de la ponencia y tiene mano sobre los resultados y la decisión que en breve tomarán los magistrados del TEPJF.

    Por cierto, que la aparición pública de Santiago Nieto Castillo como defensor de Javier González Mocken y la inclusión de otros personajes como el mismísimo Horacio Duarte que la ha jugado todas con Andrés Manuel López Obrador desde los tiempos del PRD, y la insurgencia del también ex priista, Ricardo Monreal, le han dado un envidiable “background” al abogado juarense, y ya no son pocos los que piensan que existe verdadero interés del presidente electo de México en recuperar y defender con todo, el triunfo de González Mocken en Ciudad Juárez.

    Digamos que ayer en Guadalajara, mediáticamente cuando menos, el candidato de Morena aplastó al independiente Armando Cabada, quien busca la reelección del Ayuntamiento de Juárez.

    Ya en los mentideros políticos, con la aparición de dichos personajes, los avezados en estos temas, ni siquiera le ven posibilidades al independiente Cabada.

    Todo se concentra en tres personajes: Andrés Manuel López ObradorJavier Corral Jurado y Javier González Mocken, presumiendo una posible negociación.

    Es decir que en la ‘puja’ política ya no aparece Cabada. Creen que el gobierno federal con AMLO empuja a favor del abogado y que el gobernador de Chihuahua, ha puesto muy alta, una probable negociación política que le permitirá no solo transitar en los tres años restantes del gobierno, sino salir lo suficientemente sólido para aspirar a futuro, a una eventual candidatura en el 2024.

    De ese tamaño en torno a las conjeturas y a los díceres de una decisión por parte de los magistrados del llamado tribunal de avanzada.

    Por cierto, que nos comentan que la magistrada Gabriela del Valle Pérez, la mera presidenta de la Sala Regional de Guadalajara del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación es cercana a Enrique Alfaro en Jalisco y por consiguiente al proyecto político del presidente electo, Andrés Manuel López Obrador.

    La magistrada y sus colegas, Eugenio Isidro Partida Sánchez y Jorge Sánchez Morales, tienen en sus manos no sólo el futuro político de Ciudad Juarez, sino el futuro mismo y la ‘gobernabilidad’ del estado de Chihuahua en manos de Javier Corral.

    Cabada se hizo acompañar de su suplente, Rodolfo Martínez Ortega, y de sus abogados Emilio Hernández y Alberto Guzmán, este último apoyado por un ala política del estado de México, y sobre quien pesan sospechas de presuntas relaciones con los hombres del crimen organizado.

    Al menos a Guzmán lo consideran intermediario entre los chicos malos y el alcalde independiente. Nada que no haya sido ya esparcido sobre los escombros y las sombras de esta maltrecha ciudad fronteriza.

    Habrá que esperar la decisión de los magistrados porque todo está en juego: la apuesta de Andrés Manuel López Obrador, las querencias y reelección de Armando Cabada y la posibilidad de un concejo municipal que empuja con todo, el gobernador de Chihuahua, Javier Corral Jurado.

    Los duchos abogados de Juárez ven casi improbable que el proyecto de sentencia encamine el caso a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Todos creen que la Sala Regional de Guadalajara definirá el caso en los primeros días de la semana entrante.

    La suerte ya está echada.

    Se va Ávila, llega ex rector /

    Después de un borroscoso y controversial paso por la Secretaría de Salud del estado, donde cundieron varios señalamientos de corrupción, el gobernador de Chihuahua finalmente cortó y puso fuera de combate a Ernesto Ávila.

    El medico militar se va. No ayudó al gobernador, pero si contribuyó a cambio a un mal gobierno, y a que se viera mal, muy mal, el mandatario estatal. Fue muy cuestionado por la opinión pública.

    Su lugar será ocupado por el doctor Jesús Enrique Grajeda, ex rector de la Universidad Autónoma de Chihuahua.

    Conforme a los últimos reportes, la capacidad de Ernesto Ávila fue muy cuestionada. Se habló por igual de actividades irregulares como de corrupción y favoritismo a empresas en procesos de licitación de medicamentos y equipos.

    Y como él, varias otras secretarias que no han dado respuesta a la población, están también en el ‘ojo del huracán’ y se esperan cambios y movimientos el próximo mes de octubre cuando el gobernador de a conocer el llamado ‘balance’ del estado que guarda la administración pública.

    Los aliados del ‘César’ /

    Ahora que supuestamente existe una ‘negociación’ para que sigan cayendo cabezas y gente de abajo, a cambio de la ‘suerte principal’ que representa la figura del ex gobernador de Chihuahua, César Duarte Jaquez, siguen los bandazos.

    La raza cree que a Javier Corral le siguen faltando ‘manos’ para pescar y detener al César Gobernador, pero la Fiscalía General del Estado sigue, paradójicamente, avanzando con las probanzas e informaciones que sigue rindiéndole el ex secretario estatal de hacienda, Jaime Herrera, el llamado ‘testigo protegido’.

    Ayer por lo pronto las autoridades federales negaron un amparo al exgobernador César Duarte para recuperar un par de propiedades que le fueron aseguradas.

    La Fiscalía General del Estado (FGE) informó que fue notificada de la resolución de un Tribunal Colegiado de Circuito en el que se le negó en definitiva el amparo en contra del aseguramiento del rancho ‘El Saucito’ y una casa-oficina ubicada en la ciudad de Parral.

    En El Paso Texas y en otras partes de la unión americana, el ex gobernador también tiene propiedades y varios prestanombres. Y, si no, que le pregunten a Juan Carlos Saldívar el empresario del Transporte y socio de ecovivebus que podría proporcionar buena información con relación al ex gobernador de Chihuahua. El mundo es muy pequeño…

    La operación ‘Justicia para Chihuahua’, con todo y los cientos y miles de fojas y expedientes judiciales que se ventilan en los diversos tribunales, se ha quedado corta, muy corta…

    MAO por el control de El Diario /

    El periodista Manuel Aguirre Ochoa, quien hace apenas unos días fue removido de la oficina, quiere el control editorial de todos los periódicos que edita en el estado de Chihuahua la empresa de Osvaldo Rodríguez Borunda.

    Hace un par de días se especulaba de su salida y de que retomaba el control el hermano de Osvaldo, Sergio ‘El Diablo’ Rodríguez, pero fue un borregazo.

    Se dice que MAO será “premiado” por el propietario del periódico, por sus buenas faenas y apoyos en la política editorial a favor de la causa del independiente Armando Cabada Alvídrez, que sigue sosteniendo económicamente al rotativo en Ciudad Juárez.

    Por eso dicen, lo remueven, pero no se va del periódico, sino de la oficina para ocupar una más grande y espaciosa.
    Al fin y al cabo, al periodista de Guadalupe y Calvo y radicado muchos años en Chihuahua le gusta el poder y el dinero…y en El Diario, nos cuentan, ha encontrado una ‘minita’ de oro que le disputa al ‘Diablo’ Sergio Rodríguez. ¿Será?, o será un mero chisme surgido de las calenturientas mentes de sus detractores…\
    Mario Hector Silva
    Mario Héctor Silva

    Periodista y Analista Político.

    Si quiere compartir información, puede hacerlo a mi correo personal y será tratado con toda confidencialidad.


    Las opiniones expresadas por los columnistas en la sección Plumas, así como los comentarios de los lectores, son responsabilidad de quien los expresa y no reflejan, necesariamente, la opinión de esta casa editorial.

    Publicidad - LB3 -

    HOY EN ADN TV

    - Publicidad - (MR1)

    Historias Recientes

    Informa Claudia Sheinbaum sobre los avances en sus primeros 100 días de gobierno

    Resaltó logros en bienestar, educación, seguridad, infraestructura y soberanía alimentaria, consolidando la Cuarta Transformación. Ciudad...

    Mueren dos hermanos por inhalación de monóxido de carbono

    Las autoridades identificaron a los fallecidos como Maricela e Ismael A., de 15 y...
    - Publicidad - (MR2)

    LAS PLUMAS DE ADN

    - Publicidad - (MR3)

    Más como esto