Se presenta el Programa Operativo de Manejo del Fuego 2025 en Chihuahua, buscando fortalecer la prevención y respuesta ante incendios forestales.
Chihuahua, Chih. (ADN/Staff) – La primera reunión ordinaria del año del Comité Estatal de Manejo del Fuego en Chihuahua marcó la presentación del Programa Operativo de Manejo del Fuego 2025, un plan ambicioso que busca consolidar las estrategias necesarias para mitigar los efectos devastadores de los incendios forestales en la región.
Este evento tuvo lugar en las instalaciones de la Secretaría de Desarrollo Rural y estuvo presidido por varias instituciones clave, incluyendo la Comisión Nacional Forestal (Conafor) y diversas entidades estatales y federales con un interés directo en la gestión de recursos naturales.
La situación del manejo del fuego en Chihuahua adquiere un matiz especial debido a su vasta extensión de áreas forestales, las cuales son clave tanto para la biodiversidad del estado como para la sustentabilidad de las comunidades locales.
El enfoque del programa presentado se centra en una serie de estrategias concretas que permiten a las autoridades de todos los niveles de gobierno coordinar esfuerzos de manera eficaz.
Al destacar la importancia de la participación activa de los actores involucrados, el programa busca no solo reaccionar frente a los incendios, sino también adoptar medidas proactivas que fortalezcan la gestión del fuego.
Esta propuesta se considera un soporte esencial para la toma de decisiones durante la temporada crítica de incendios, que generalmente se extiende desde la primavera hasta el verano.
De este modo, la colaboración interinstitucional se erige como un pilar fundamental para enfrentar uno de los retos ambientales más significativos que enfrenta el estado.
Durante la reunión se realizó un análisis exhaustivo de la asignación de recursos en áreas fundamentales para el manejo del fuego.
Esto incluyó la discusión sobre la atención a las brigadas de combatientes, la necesidad de establecer campamentos de emergencia y la importancia de contar con torres de observación para la detección temprana de incendios.
Asimismo, se subrayó la relevancia del equipamiento necesario, desde vehículos y radios de comunicación hasta herramientas manuales y carros motobomba, así como el equipo de protección personal que salvaguarde la integridad de los combatientes, quienes a menudo se enfrentan a condiciones extremadamente adversas.
El secretario de Desarrollo Rural, Mauro Parada Muñoz, hizo hincapié en el compromiso del Gobierno del Estado hacia la conservación de los bosques y pastizales, elementos vitales que no solo sostienen la biodiversidad, sino que también sirven de hábitat para comunidades que dependen de estos recursos.
Su discurso resonó en un contexto donde la deforestación y el cambio climático continúan threatening los ecosistemas locales.
En este sentido, la promoción de buenas prácticas se plantea como un elemento clave, sobre todo en un estado donde el manejo de los recursos naturales es esencial para la seguridad alimentaria y la economía de muchas familias rurales.
El evento no solo reunió a representantes de distintas dependencias gubernamentales, sino que también convocó a actores relevantes de los municipios más importantes en términos forestales.
Esto evidencia la necesidad de un enfoque en red para abordar los desafíos relacionados con el fuego, que trascienden las fronteras administrativas.
La interacción entre los diversos niveles de gobierno y las comunidades locales se presenta como una estrategia necesaria para garantizar el éxito de las acciones planteadas en el programa.
La coordinación con la Comisión Nacional de Áreas Protegidas y otras organizaciones señala un camino claro hacia un manejo más eficiente y responsable del fuego.
Finalmente, la reunión representa un paso significativo en la búsqueda de soluciones para un fenómeno que, lamentablemente, ha sido recurrente y devastador en Chihuahua.
La implementación de este programa operativo no es solo una respuesta organizada ante el inevitable inicio de la temporada de incendios, sino también un esfuerzo por fomentar una cultura de prevención y colaboración.
Mientras el estado se adentra en el año, la efectividad de estas medidas dependerá de la voluntad política y la participación activa de todos los actores involucrados en la protección y conservación de sus recursos naturales.

¿Quieres compartir información o enviar boletines de prensa?
Envíanos un correo.
¿Tienes dudas? ¿Necesitas verificar alguna noticia?
No dudes en enviarnos un correo, con gusto la verificamos por tí.
Síguenos en nuestras redes sociales.