Movil - LB1 -
    Publicidad - LB1 -
    marzo 24, 2025 | 10:28

    Fortalece la UTT su compromiso con Loma del Manzano a través de convenio de colaboración

    Publicado el

    Publicidad - LB2 -

    La Universidad Tecnológica de la Tarahumara firmó un convenio con Loma del Manzano para apoyar el desarrollo cultural y social de la comunidad.

    Chihuahua, Chih. (ADN/Staff) – En un contexto de creciente atención hacia el desarrollo de los pueblos originarios en Chihuahua, la Universidad Tecnológica de la Tarahumara (UTT) ha dado un paso significativo al firmar un convenio de colaboración con la comunidad de Loma del Manzano, ubicada en el municipio de Guachochi.

    Este acuerdo se enmarca en un esfuerzo mayor por parte de la universidad para facilitar el acceso a la educación y al desarrollo social, en un estado que históricamente ha enfrentado retos en términos de inequidad y pobreza, especialmente en sus regiones más rurales y marginadas.

    - Publicidad - HP1

    El rector de la UTT, Carlos Servando Chávez Tiznado, destacó el compromiso de la institución para “caminar juntos” con la comunidad, enfatizando la importancia de construir un futuro que respete las tradiciones locales mientras potencia las capacidades colectivas de sus habitantes.

    Este enfoque refleja una tendencia más amplia en la política educativa del país, donde se busca integrar el saber académico con el conocimiento local, permitiendo a los estudiantes de la universidad aplicar sus conocimientos en un contexto real y, a su vez, contribuyendo al bienestar de la comunidad.

    La presencia de la gobernadora tradicional Benita y otros miembros de la mesa directiva durante la firma del convenio subraya la importancia de la legitimidad cultural y social en el marco de colaboraciones interinstitucionales.

    La participación activa de líderes comunitarios no solo garantiza que las iniciativas sean pertinentes y respetuosas con las tradiciones culturales, sino que también promueve un sentido de pertenencia y empoderamiento en los habitantes de Loma del Manzano.

    Esta dinámica es crucial en un estado como Chihuahua, donde la población indígena, compuesta en su mayoría por grupos como los Rarámuris y los Tepehuanes, ha sido históricamente vulnerable y excluida de los beneficios del desarrollo.

    El proyecto asociado a este convenio incluye el acompañamiento constante de la UTT, lo que plantea un modelo de desarrollo que combina educación, cultura y bienestar social.

    Este enfoque multidimensional es relevante en un contexto donde muchas comunidades indígenas enfrentan retos significativos, como la falta de acceso a servicios básicos y el deterioro de sus tradiciones culturales.

    La UTT, al incorporar sus recursos académicos y humanos en esta colaboración, promete enriquecer las dinámicas comunitarias con proyectos que fomenten tanto el conocimiento técnico como la valoración de la identidad cultural.

    Además, este convenio también puede verse como una respuesta a las políticas públicas que han buscado incorporar de manera más activa a los pueblos originarios en el desarrollo económico y social del estado.

    Desde la implementación de programas de inclusión y equidad hasta iniciativas encaminadas a preservar las lenguas y tradiciones, este tipo de acuerdos refleja un avance hacia un modelo más inclusivo que reconoce el valor de la diversidad cultural en el desarrollo regional. Las instituciones educativas, como motores de cambio, juegan un papel fundamental en este proceso.

    Finalmente, la consolidación de la UTT como una aliada del desarrollo integral en la sierra de Chihuahua podría inspirar a otras instituciones a seguir su ejemplo.

    Al favorecer el diálogo intercultural y la cooperación, se abre un camino hacia un desarrollo más sostenible y respetuoso que, a la vez que impulsa el avance económico, garantiza la preservación de las tradiciones y modos de vida de comunidades que han habitado estas tierras por generaciones.

    La colaboración entre universidades y comunidades no solo se traduce en beneficios inmediatos, sino que también siembra las semillas para un futuro en que el desarrollo respeto y potencie la identidad cultural de los pueblos originarios.

    LOGO ADN Negro

    ¿Quieres compartir información o enviar boletines de prensa?
    Envíanos un correo.

    ¿Tienes dudas? ¿Necesitas verificar alguna noticia?
    No dudes en enviarnos un correo, con gusto la verificamos por tí.

    Síguenos en nuestras redes sociales.

    Publicidad - LB3 -

    HOY EN ADN TV

    00:00:00

    LOS ANALISTAS 019 | Tres Tristes Tigres

    ¡Bienvenidos a Los Analistas ADN! ️ Tu desayuno informativo semanal para entender lo más...
    - Publicidad - (MR1)

    Historias Recientes

    Los derechos humanos y la felicidad: Un compromiso ineludible

    El 20 de marzo se celebra el Día Internacional de la Felicidad, una conmemoración...

    CARTAPACIO | Alud

    No soy nivólogo, ni montañés experto en avalanchas... no. Estos cabrones centran conocimiento en la...
    - Publicidad - (MR2)

    LAS PLUMAS DE ADN

    - Publicidad - (MR3)

    Más como esto