El abogado mixteco, cercano a la 4T, destaca por su trayectoria en derechos indígenas y su trabajo en obras clave del sexenio anterior
Ciudad de México (ADN/Staff) – Hugo Aguilar Ortiz, abogado mixteco con una trayectoria consolidada en defensa de los derechos indígenas, se perfila como el próximo presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), de acuerdo con las tendencias reportadas por el Instituto Nacional Electoral (INE).
Aguilar Ortiz, quien actualmente se desempeña como coordinador general de Derechos Indígenas en el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), fue pieza clave en la instrumentación de las consultas previas para proyectos emblemáticos del gobierno de Andrés Manuel López Obrador como el Tren Maya, el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles.
Con formación jurídica en la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, Aguilar se ha desempeñado como asesor de más de 25 comunidades indígenas y fue parte del cuerpo negociador en los históricos diálogos de San Andrés, donde el EZLN y el gobierno federal abordaron la problemática indígena nacional. Su participación se centró en mecanismos de justicia comunitaria y respeto a los sistemas normativos internos.
Entre sus antecedentes en el servicio público destacan su paso por la Subsecretaría de Derechos Indígenas del gobierno de Oaxaca en 2011, y su dirección en el Instituto Estatal Electoral donde encabezó el catálogo de municipios regidos por sistemas normativos internos. Su experiencia incluye también procesos jurisdiccionales en tribunales locales y federales, donde se establecieron criterios jurídicos en materia indígena.
Aguilar Ortiz ha sido descrito como un jurista sensato, comprometido con las causas sociales y con una visión de justicia con enfoque intercultural. Nacido en Villa Guadalupe Victoria, San Miguel el Grande, Tlaxiaco, Oaxaca, representa una figura con profundo arraigo comunitario, admirador de Benito Juárez y defensor de una justicia alejada del formalismo y más cercana a las realidades del país.
De confirmarse su nombramiento, Hugo Aguilar Ortiz sería el segundo indígena en ocupar la presidencia del máximo tribunal del país, marcando un hito en la historia del Poder Judicial y en el reconocimiento de la diversidad cultural de México en sus instituciones nacionales.
El primer indígena en ocupar la presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) fue Benito Pablo Juárez García, de origen zapoteco, nacido en San Pablo Guelatao, Oaxaca, en 1806.
Juárez presidió la SCJN entre 1855 y 1857, antes de asumir la presidencia de la República. Su paso por la Corte fue clave en el contexto del liberalismo mexicano y la Reforma, defendiendo principios como el estado laico, la igualdad ante la ley y la soberanía nacional. También es de recordar que llegó a ese encargo a través del último ejercicio electoral del Poder Judicial, hasta esta ocasión que se retoman las elecciones judiciales.
Su origen indígena, su ascenso a los más altos cargos del país y su legado jurídico lo convierten en una figura histórica sin precedentes en México.

¿Quieres compartir información o enviar boletines de prensa? ¿Tienes dudas? ¿Necesitas verificar alguna nota?
No dudes en enviarnos un correo
¿Valoras nuestro trabajo? Apóyanos con tu patrocinio.
https://www.adiario.mx/patrocinios/