La Secretaría de Gobierno realizó 346 inspecciones a comercios de bebidas alcohólicas, resultando en 20 clausuras en distintas localidades de Chihuahua.
Chihuahua, Chih. (ADN/Staff) – Durante la semana del 10 al 16 de febrero de 2025, la Subsecretaría de Gobernación, parte de la Secretaría General de Gobierno del Estado de Chihuahua, implementó un programa intensivo de inspección en establecimientos que expenden y comercializan bebidas alcohólicas.
Este operativo se inscribe dentro de la estrategia del Gobierno del Estado para garantizar el cumplimiento de la normatividad vigente relacionada con la venta de alcohol, la cual busca, entre otros objetivos, proteger la salud pública y la seguridad de la población, especialmente de los jóvenes.
En total, se llevaron a cabo 346 inspecciones en diversos puntos del estado, resultando en 20 clausuras por infracciones a las regulaciones establecidas. De las clausuras, seis se llevaron a cabo en la capital del estado, Chihuahua; una en Parral y trece en Ciudad Juárez. Estas cifras, que evidencian un esfuerzo significativo por parte de las autoridades, resaltan no solo la importancia del cumplimiento normativo, sino también el contexto de preocupaciones sociales que rodean el consumo de alcohol en la región, donde el fenómeno de la violencia y el consumo irresponsable de sustancias han sido problemáticas recurrentes.
Las clausuras variaron en su naturaleza y motivo, abarcando desde la presencia de menores de edad en centros de diversión nocturna, hasta la falta de permisos adecuados para la venta de bebidas alcohólicas. Por ejemplo, en Chihuahua, el Restaurante Bar “La 18” fue clausurado por permitir el acceso a menores, mientras múltiples licorerías enfrentaron sanciones por no atender actas previas. Estas acciones no solo reflejan la intervención del gobierno en los establecimientos comerciales, sino también una voluntad de restaurar la legalidad y la seguridad en la vida nocturna y en el consumo de alcohol en las comunidades.
La situación en Ciudad Juárez es particularmente notable, una ciudad con un alto índice de violencia y problemas de percepción de seguridad. Allí, la mayoría de las clausuras se dieron en establecimientos menores, como tiendas de abarrotes y licorerías. Este enfoque, que apunta tanto a grandes como a pequeños negocios, sugiere un marco de vigilancia que no discrimina en cuanto al tamaño de los establecimientos, evidenciando una política de “cero tolerancia” hacia las conductas que vulneran la ley. Con este tipo de operativos, se intenta prevenir situaciones de riesgo que, en ocasiones, pueden derivar en incidentes violentos.
El exhorto del Gobierno del Estado a propietarios de comercios para que cumplan con las normativas vigentes es un recordatorio constante de la importancia de mantener un entorno regulado. Con el incremento de la competencia y la informalidad en el sector, la regulación puede tener un papel fundamental en garantizar condiciones equitativas y seguras tanto para los consumidores como para los comerciantes. La importancia de contar con las licencias pertinentes trasciende la mera legalidad; representa un compromiso con la comunidad y una contribución a la construcción de un entorno social más seguro.
Es importante destacar que las acciones de la Subsecretaría de Gobernación no son un fenómeno aislado, sino parte de un proceso histórico más amplio que ha visto a Chihuahua afrontar retos significativos en términos de seguridad pública y salud. La lucha contra el consumo problemático de alcohol y su regulación es solo un aspecto de un enfoque integral que involucra no solo a entidades gubernamentales, sino también a la ciudadanía y a múltiples sectores de la sociedad. De esta manera, las inspecciones y clausuras se convierten en herramientas de política pública que buscan promover un sentido de responsabilidad colectiva y cuidado social frente a problemáticas que afectan a la población.

¿Quieres compartir información o enviar boletines de prensa?
Envíanos un correo.
¿Tienes dudas? ¿Necesitas verificar alguna noticia?
No dudes en enviarnos un correo, con gusto la verificamos por tí.
Síguenos en nuestras redes sociales.