Autoridades analizan urgencias en salud mental tras cifras alarmantes de suicidio en el estado.
Chihuahua, Chih. (ADN/Staff) – Ante la preocupante incidencia de suicidios en Chihuahua, autoridades municipales y expertos en salud mental se reunieron en el Congreso del Estado para analizar necesidades y estrategias de atención. La presidenta del DIF de Ciudad Juárez, Rubí Enríquez; el regidor del Ayuntamiento de Chihuahua, Hugo González, y el psicólogo Erick Porras coincidieron en la urgencia de coordinar esfuerzos entre los tres niveles de gobierno y fortalecer la cultura de la prevención.
Durante el encuentro, se destacó que el 54% de los suicidios en el estado ocurren en Chihuahua capital y Ciudad Juárez, según datos de la Secretaría de Salud y el Instituto Chihuahuense de Salud Mental. Erick Porras subrayó la importancia de eliminar el estigma alrededor de la psicología y la psiquiatría, y promover un enfoque multidisciplinario para atender la salud mental de manera integral.
Rubí Enríquez reafirmó el compromiso del municipio de Ciudad Juárez con la prevención del suicidio y la violencia, mediante políticas públicas diseñadas con participación ciudadana. Actualmente, la ciudad cuenta con seis centros de atención psicológica que ofrecen terapias, talleres y conferencias, además de coordinar la Red Municipal de Profesionales en Psicología (REMUPPSI), integrada por 60 especialistas.
También se destacó la colaboración con ROTMENAS, una red de organizaciones enfocadas en la prevención y atención de trastornos mentales y adicciones. Además, se impulsa la Estrategia Municipal FLORECE, cuyo objetivo es prevenir, detectar y atender los efectos de la violencia en niñas, niños, adolescentes y mujeres.
El regidor Hugo González señaló que, si bien el gobierno federal ha avanzado en materia de salud mental desde la administración de Andrés Manuel López Obrador, la ciudad de Chihuahua sigue encabezando el primer lugar en suicidios a nivel nacional. Destacó la necesidad de incrementar los centros de atención psicológica, ya que actualmente son insuficientes para atender la demanda en la capital del estado.
Las cifras del Instituto Chihuahuense de Salud Mental indican que Juárez registra 8.5 casos de suicidio por cada 100 mil habitantes, mientras que en Chihuahua capital la tasa es de 9.7. En 2023, se documentaron 433 suicidios en el estado, con una tasa de 10.33 por cada 100 mil habitantes en la capital y de 6.56 en Juárez.
El evento, realizado en el mezanine del Congreso del Estado, reunió a cerca de cien personas interesadas en fortalecer las estrategias de salud mental en la entidad.

¿Quieres compartir información o enviar boletines de prensa? ¿Tienes dudas? ¿Necesitas verificar alguna nota?
No dudes en enviarnos un correo
¿Valoras nuestro trabajo? Apóyanos con tu patrocinio.
https://www.adiario.mx/patrocinios/