Capacitan a personal educativo en Ciudad Juárez sobre derechos humanos para fortalecer la protección de menores en escuelas, promoviendo formación constante.
Ciudad Juárez, Chih. (ADN/Staff) – La Subsecretaría de Educación Zona Norte y la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) han llevado a cabo una serie de capacitaciones en Ciudad Juárez, enfocadas en la protección de los derechos humanos de niños, niñas y adolescentes en el entorno escolar. Este evento se llevó a cabo en el Salón Rojo de la dependencia estatal, donde se reunieron supervisores, Asesores Técnico Pedagógicos (ATP) y directivos de Educación Básica del subsistema estatal.
La importancia de estas capacitaciones radica en la creciente necesidad de herramientas y protocolos que permitan a los educadores enfrentar situaciones de violencia y conflictos que afectan de manera directa a los estudiantes.
El evento, que fue encabezado por el capacitador de la CEDH, Jorge Huerta Viezcas, se centró en las “Actuaciones del Personal Educativo en la Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes”.
Huerta Viezcas subrayó que es fundamental cambiar el enfoque de la capacitación de derechos humanos, de un modelo esporádico y reactivo, a uno que fomente la formación continua en este ámbito. Según su perspectiva, la educación en derechos humanos no solo tiene el potencial de prevenir situaciones de crisis, sino también de promover la mediación y el manejo adecuado de conflictos dentro de las escuelas.
El subsecretario de Educación en la Zona Norte, Maurilio Fuentes Estrada, enfatizó la importancia de la colaboración con la CEDH, reconociendo que esta institución ha sido una aliada clave en la implementación de estrategias que aseguran la integridad de la comunidad escolar.
Esta colaboración es especialmente relevante en un contexto como el de Ciudad Juárez, donde diversas problemáticas sociales han impactado de forma significativa en la calidad de vida y en el entorno educativo de los jóvenes.
La violencia en Ciudad Juárez y sus alrededores ha generado un clima de incertidumbre que afecta a todas las capas de la sociedad, y en particular a los sectores más vulnerables, como son los niños y adolescentes.
El diseño y ejecución de programas de capacitación como el que se llevó a cabo son pasos necesarios para fomentar un entorno escolar seguro y propicio para el aprendizaje.
En este sentido, la formación sobre derechos humanos se convierte en un recurso valioso para los educadores, quienes desempeñan un rol primordial en el desarrollo de competencias sociales y cívicas en los alumnos.
Gerardo Arrieta Mendoza, coordinador de Educación en la Zona Norte, también se refirió a la importancia de replicar estos talleres en otros contextos más amplios, incluyendo a docentes, prefectos y orientadores vocacionales de diversas instituciones educativas. La inclusión de diferentes perfiles profesionales en el proceso de capacitación refuerza la idea de que la protección de los derechos humanos en las escuelas no debe ser un esfuerzo aislado, sino un compromiso colectivo donde cada miembro de la comunidad educativa aporte desde su rol.
Este tipo de capacitaciones subraya un paso importante hacia la creación de una cultura de respeto y protección de derechos en las escuelas de Ciudad Juárez. La educación en derechos humanos, al ser concebida como un proceso continuo, no solo busca sensibilizar a los educadores sobre temas críticos, sino también empoderarlos para que se conviertan en agentes de cambio dentro de su entorno, facilitando la educación integral y la construcción de un espacio donde prevalezcan la paz y el respeto.

¿Quieres compartir información o enviar boletines de prensa?
Envíanos un correo.
¿Tienes dudas? ¿Necesitas verificar alguna noticia?
No dudes en enviarnos un correo, con gusto la verificamos por tí.
Síguenos en nuestras redes sociales.