Movil - LB1 -
    Publicidad - LB1 -
    marzo 12, 2025 | 16:34

    Implementan estrategias interinstitucionales en Mesa Estatal de Construcción de la Paz en Chihuahua

    Publicado el

    Publicidad - LB2 -

    La Mesa Estatal de Construcción de la Paz en Chihuahua destaca la disminución en el flujo migratorio y los esfuerzos conjuntos para combatir la criminalidad.

    Chihuahua, Chih. (ADN/Staff) – En el marco de la reciente reunión de la Mesa Estatal de Construcción de la Paz, el secretario General de Gobierno, Santiago de la Peña, presentó un informe sobre las estrategias y operativos implementados en conjunto por las autoridades de diferentes niveles de gobierno en Chihuahua. Este foro de discusión, que se celebra periódicamente, permite a las autoridades evaluar los avances y retos en temas críticos como la seguridad y la migración en la región.

    El encuentro, que tuvo lugar en un contexto de creciente preocupación por la violencia y el movimiento migratorio en el norte del país, reunió a líderes de diversas instituciones, incluyendo a la Fiscalía General del Estado y representantes de la Guardia Nacional.

    - Publicidad - HP1

    Uno de los tópicos más relevantes abordados durante esta reunión fue el flujo migratorio, el cual, al corte del 12 de marzo, muestra una disminución significativa. Este dato cobra una importancia especial en el contexto de Ciudad Juárez, que ha sido durante mucho tiempo un punto crítico en la ruta migratoria hacia los Estados Unidos.

    En este sentido, se reporta que el Centro de Atención al Migrante “Leona Vicario” ha estado brindando asistencia a 278 personas en condición de movilidad, además de 48 mexicanos que retornan a su país. La disminución en los flujos migratorios puede atribuirse a diversas políticas publicadas por el gobierno federal y a la colaboración con autoridades locales y organizaciones no gubernamentales que trabajan para mejorar las condiciones de vida de estos migrantes.

    El encuentro también destacó la colaboración entre diferentes cuerpos de seguridad en el combate a la criminalidad. El fiscal General del Estado, César Jáuregui Moreno, y el secretario de Seguridad Pública, Gilberto Loya Chávez, expusieron los resultados obtenidos a partir de la cooperación con la Guardia Nacional y la Secretaría de la Defensa Nacional. Estas dos instituciones, a través de sus respectivas zonas militares en el estado, han intensificado sus operaciones para erradicar la violencia vinculada al crimen organizado. La participación activa de los mandos militares fue evidente, y su presencia en la mesa de diálogo refleja la importancia que se otorga a la seguridad pública en Chihuahua.

    La figura del comisario Alejandro Rivas, coordinador de la Guardia Nacional en la entidad, junto con los generales Rubén Zamudio y Alejandro Gutiérrez Martínez, refuerza la idea de un enfoque integral en la seguridad. Esta integración de fuerzas es clave para abordar los desafíos que enfrenta el estado, que incluyen no solo el combate a la delincuencia, sino también la creación de un ambiente propicio para el desarrollo social y económico. En este sentido, la integración de las fuerzas federales y estatales es vista como una estrategia necesaria para enfrentar la complejidad de problemas que van más allá de la simple policía y justicia.

    Se observó la participación activa de funcionarios de diversas instancias gubernamentales, como el fiscal federal en Chihuahua, Ramón Ernesto Badillo Aguilar, y la delegada para Programas de Desarrollo Social de la Secretaría del Bienestar, Mayra Guadalupe Chávez Jiménez. La inclusión de estas figuras sugiere que la respuesta del gobierno ante la violencia y la migración no se limita únicamente a la seguridad, sino que también aborda las raíces sociales y económicas de estos problemas. La colaboración interinstitucional parece ser clave en un contexto donde las políticas aisladas han demostrado ser ineficaces en el pasado.

    La Mesa Estatal de Construcción de la Paz parece consolidarse como un espacio donde las problemáticas que afectan a Chihuahua son discutidas de manera efectiva. A medida que se abordan los distintos aspectos de la seguridad y la migración, queda claro que el enfoque multilateral es fundamental. Las dinámicas regionales y culturales que caracterizan a Chihuahua, incluyendo su posicionamiento geoestratégico como frontera, aportan una complejidad adicional que requiere la atención de todos los sectores de gobierno para desarrollar respuestas adecuadas y sostenibles a largo plazo.

    La interacción de estas instituciones en la Mesa Estatal no solo se centra en la respuesta inmediata a los problemas de seguridad y migración, sino también en la construcción de un tejido social más fuerte que permita a los chihuahuenses vivir en un entorno más seguro. La continuidad de estos esfuerzos será crucial para seguir avanzando en la construcción de un futuro más estable para la región.

    LOGO ADN Negro

    ¿Quieres compartir información o enviar boletines de prensa?
    Envíanos un correo.

    ¿Tienes dudas? ¿Necesitas verificar alguna noticia?
    No dudes en enviarnos un correo, con gusto la verificamos por tí.

    Síguenos en nuestras redes sociales.

    Publicidad - LB3 -

    HOY EN ADN TV

    00:00:00

    LOS ANALISTAS 017 | Marisela Terrazas

    ¡Bienvenidos a Los Analistas ADN! ️ Tu desayuno informativo semanal para entender lo más...
    - Publicidad - (MR1)

    Historias Recientes

    Arranca entrega de pacas de pastura a los ganaderos juarenses

    El Gobierno Municipal, a través de la Dirección de Desarrollo Rural, empezó con la...

    Toma protesta Iván José Almeida como regidor del Ayuntamiento de Juárez

    El Presidente Municipal, Cruz Pérez Cuéllar le tomó protesta de ley al ciudadano Iván...
    - Publicidad - (MR2)

    LAS PLUMAS DE ADN

    - Publicidad - (MR3)

    Más como esto