SNAP y sectores conservadores lo acusan, pero el Vaticano y periodistas especializados niegan pruebas contundentes.
Ciudad Juárez, Chih. (ADN/Staff) – La reciente elección del estadounidense-peruano Robert Francis Prevost como el Papa León XIV ha traído consigo una oleada de análisis sobre su perfil pastoral, político y moral. Mientras que para muchos representa una continuidad del enfoque reformista de Francisco, para otros, su ascenso revive acusaciones de supuestos encubrimientos de abusos sexuales durante su etapa como obispo en Perú.
Prevost, nacido en Chicago y con nacionalidad peruana, fue obispo de Chiclayo y previamente provincial de los agustinos. Durante su carrera eclesiástica, ha mostrado posturas que combinan una sensibilidad progresista en temas sociales con un arraigo doctrinal tradicional en cuestiones como el rol de la mujer y la homosexualidad. Sin embargo, su nombramiento ha sido manchado por denuncias de la organización SNAP (Red de Sobrevivientes de Abuso por Sacerdotes), que lo señalan por supuestamente no haber actuado ante casos de abuso sexual cuando estuvo en Perú.
La organización acusa a Prevost de haber permitido la permanencia de un sacerdote acusado de pederastia en un convento cercano a una escuela en Chicago, y de ignorar las denuncias presentadas por tres mujeres cuando ya era obispo. Estos señalamientos, aunque alarmantes, fueron desestimados por el Dicasterio para la Doctrina de la Fe del Vaticano tras una investigación interna que no encontró pruebas concluyentes de encubrimiento.
El actual obispo de Chiclayo, Edinson Farfán, salió al paso de las acusaciones y defendió el proceder de Prevost, asegurando que se respetaron los protocolos eclesiásticos y que las víctimas fueron atendidas mediante el Centro de Escucha, una entidad de la diócesis especializada en estos temas. Farfán calificó las denuncias como “malintencionadas” y sin fundamento.
Pedro Salinas, periodista peruano que destapó el escándalo del Sodalicio de Vida Cristiana, también ha defendido públicamente a Prevost, asegurando que las acusaciones provienen justamente de sectores ultraconservadores vinculados a esa organización disuelta por el Papa Francisco. Salinas subraya que Prevost fue clave para lograr audiencias con el Vaticano para las víctimas del Sodalicio y que ha sido un aliado en la lucha contra los abusos.
La figura de Prevost como nuevo pontífice ha generado reacciones encontradas también por su postura pública sobre la migración. Se ha pronunciado contra políticas xenófobas de líderes como Donald Trump y Nayib Bukele, señalando violaciones de derechos humanos en casos de deportaciones arbitrarias. En sus primeras palabras como Papa, hizo un llamado a la “paz desarmada y desarmante” y a una Iglesia “abierta a todos”.
Aunque parte de su discurso apunta a una continuidad de la agenda social del Papa Francisco, su presentación formal con vestimentas tradicionales y un tono menos improvisado que su antecesor, ha sido bien recibida por el ala conservadora. No obstante, su postura ambigua en temas como el sacerdocio femenino y la inclusión LGBT deja abierta la pregunta sobre qué tan reformista será su papado en la práctica.
Por ahora, el reto más urgente será demostrar con acciones que no solo mantendrá una política de tolerancia cero hacia los abusos dentro de la Iglesia, sino que además se conducirá con transparencia, especialmente en un contexto donde el prestigio de la institución sigue profundamente herido por décadas de encubrimientos.
VEREDICTO: FALSO
Las acusaciones que vinculan al Papa León XIV con encubrimientos de abusos sexuales no han sido sustentadas por pruebas concluyentes. Tanto el Dicasterio para la Doctrina de la Fe del Vaticano como periodistas especializados como Pedro Salinas han desmentido estas versiones, señalando además que provienen de sectores ultraconservadores relacionados con el Sodalicio de Vida Cristiana, organización religiosa denunciada y disuelta por abusos. No existen evidencias de que Prevost haya protegido o encubierto a los sacerdotes acusados.
Referencias:
- El País – Reacciones al papado de León XIV
- Religion Digital – Entrevista a Pedro Salinas
- Huffington Post – Perfil de León XIV
- Cadena SER – Opinión de Infancia Robada

¿Quieres compartir información o enviar boletines de prensa? ¿Tienes dudas? ¿Necesitas verificar alguna nota?
No dudes en enviarnos un correo
¿Valoras nuestro trabajo? Apóyanos con tu patrocinio.
https://www.adiario.mx/patrocinios/