La diputada Jael Argüelles expone en Ciudad Juárez los retos para la participación política LGBTTTIQ+, destacando la necesidad de acciones afirmativas y cambios legislativos.
Chihuahua, Chih. (ADN/Staff) – Se llevó a cabo en Ciudad Juárez una significativa Jornada de Reflexión sobre Paridad y Acciones Afirmativas, organizada por el Instituto Estatal Electoral de Chihuahua (IEE).
Este evento tuvo como objetivo principal abordar los avances y desafíos en la participación política de la población LGBTTTIQ+.
Entre los participantes destacados se encuentran la diputada de Morena, Jael Argüelles Díaz, así como representantes de diversas instituciones que trabajan en favor de los derechos humanos y la inclusión.
Durante su intervención en la mesa panel, Argüelles Díaz destacó que la comunidad LGBTTTIQ+ enfrenta múltiples obstáculos en su camino hacia la representación política.
En su discurso, la diputada identificó barreras como la discriminación y la estigmatización social, la falta de apoyo institucional y la persistente desinformación sobre temas relacionados con la diversidad sexual y de género.
Estos factores no solo limitan las oportunidades de participación, sino que también generan resistencia cultural y religiosa, así como una permanente sujeción a estereotipos de género, perjudicando anímicamente a quienes buscan incursionar en la vida política.
La legisladora lamentó que estos estereotipos influyan negativamente en la autoestima de las personas de la comunidad LGBTTTIQ+, provocando sentimientos de vergüenza e inseguridad. Además, hizo hincapié en que el impacto sobre la salud mental de estas personas es un problema grave; la ansiedad, la depresión y el estrés son realidades que enfrentan aquellos que sienten que no pueden ser auténticos en su identidad.
A medida que los espacios de participación política se amplían, es crucial reconocer cómo estas dinámicas afectan directamente a quienes buscan su lugar en ellos.
Argüelles Díaz enfatizó la necesidad de implementar acciones y políticas gubernamentales que aseguren un entorno libre de discriminación por orientación sexual o identidad de género durante los procesos electorales.
La propuesta incluye la protección de los derechos políticos de la comunidad LGBTTTIQ+ y la garantía de que estos no enfrentarán violencia simbólica o física al ejercer su derecho a participar en la vida electoral, ni al momento de votar. Este enfoque en la seguridad y la inclusión resulta fundamental para cimentar una democracia más genuina y representativa.
La jornada también fue propicia para que representantes de otros estados, como Sonora y Puebla, compartieran sus experiencias sobre la implementación de acciones afirmativas.
Alma Lorena Alonso Valdivia, consejera del IEE Sonora, destacó la importancia de sensibilizar a los partidos políticos en torno a la diversidad y a la necesidad de incorporar estrategias que propicien una mayor inclusión.
Este intercambio de saberes es esencial para construir un horizonte político que reconozca y respete la pluralidad que caracteriza a la sociedad mexicana, y que, en el caso de Chihuahua, se encuentra en un proceso de transformación hacia la inclusión.
Finalmente, la congresista reiteró que las acciones afirmativas son más que simples mecanismos de acceso a oportunidades; son un reconocimiento de la diversidad sexual y de género como un componente inherente a la sociedad.
A través de la legislación y otras medidas, se busca no solo ayudar a normalizar la visibilidad de la comunidad LGBT, sino también combatir los actos de homofobia y transfobia que todavía proliferan en diversos ámbitos.
Este tipo de discusiones y eventos resultan vitales para seguir avanzando hacia una representación más equitativa y justa en la política mexicana, colocando en el centro de la conversación las voces que durante mucho tiempo han sido marginalizadas.

¿Quieres compartir información o enviar boletines de prensa?
Envíanos un correo.
¿Tienes dudas? ¿Necesitas verificar alguna noticia?
No dudes en enviarnos un correo, con gusto la verificamos por tí.
Síguenos en nuestras redes sociales.