Movil - LB1 -
    Publicidad - LB1 -
    julio 7, 2025 | 15:02

    Programa “Niñas Sabias” busca educar sobre menstruación en comunidades indígenas

    Publicado el

    Publicidad - LB2 -

    El 6 de junio de 2025, se presentó el programa “Niñas Sabias”, una iniciativa impulsada por la diputada del Partido Acción Nacional (PAN), Joceline Vega Vargas, en colaboración con el Club Rotario Chihuahua Emprende. Este proyecto tiene como objetivo principal educar a las niñas de comunidades indígenas sobre la menstruación, un tema que ha sido históricamente estigmatizado y desinformado en diversas culturas.

    Chihuahua, Chih. (ADN/Staff) .– La diputada Vega Vargas destacó la relevancia de que los gobiernos se involucren en la difusión de información sobre temas fundamentales como la menstruación. En su intervención, mencionó que la falta de acceso a información adecuada puede llevar a la perpetuación de mitos y tabúes que afectan la salud y el bienestar de las mujeres. “Si los gobiernos no nos involucramos en estos temas tan fundamentales no llegan a todos los lugares”, afirmó, subrayando su compromiso de apoyar el programa desde el Congreso del Estado.

    El programa “Niñas Sabias” se implementará en varias comunidades de la Sierra Tarahumara, donde se espera que impacte positivamente a más de 5 mil niñas en todo el país. Este enfoque educativo busca no solo informar sobre la menstruación, sino también dignificar este proceso natural y promover el autocuidado y la salud integral de las mujeres. La iniciativa se alinea con un esfuerzo más amplio por recuperar culturalmente la iniciación de la pubertad y empoderar a las niñas en su desarrollo.

    - Publicidad - HP1

    Vega Vargas también enfatizó la importancia de una crianza positiva y responsable, argumentando que la educación no debe limitarse a las niñas. “No se puede educar únicamente a las mujeres”, señaló, añadiendo que es crucial involucrar a los varones en este proceso educativo. La diputada aboga por un modelo de formación que incluya tanto a niñas como a niños, promoviendo así un cambio en las dinámicas familiares y sociales.

    Este tipo de programas son esenciales para abordar las necesidades específicas de las comunidades indígenas, donde el acceso a información y recursos puede ser limitado. La educación menstrual no solo empodera a las niñas, sino que también contribuye a la construcción de una sociedad más equitativa y consciente de la salud de sus miembros.

    Con la implementación de “Niñas Sabias”, se espera que más comunidades se unan a esta causa, fomentando un entorno donde la menstruación sea vista como un proceso natural y digno, y donde todas las niñas tengan acceso a la educación que merecen. Este esfuerzo representa un paso importante hacia la igualdad de género y el bienestar integral de las mujeres en México.

    LOGO ADN Negro

    ¿Quieres compartir información o enviar boletines de prensa?
    Envíanos un correo.

    ¿Tienes dudas? ¿Necesitas verificar alguna noticia?
    No dudes en enviarnos un correo, con gusto la verificamos por tí.

    Síguenos en nuestras redes sociales.

    Publicidad - LB3 -

    ADN TV

    00:00:00

    LOS ANALISTAS 031 | Hallazgo de crematorio y futuro económico

    Búscalo también en: Spotify | YouTube | YouTube Music | Amazon Music | Apple Podcast | iHeart Radio  En este episodio de nuestro...
    - Publicidad - (MR1)

    Historias Recientes

    Diputada de Morena exige claridad sobre brote de sarampión en Chihuahua

    La diputada de Morena, Jael Argüelles Díaz, expresó su preocupación por la falta de...

    DABA: Este sábado 12 de julio corre por una gran causa

    Este próximo sábado 12 de julio se corre por una gran causa, recaudar fondos...
    - Publicidad - (MR2)

    LAS PLUMAS DE ADN

    - Publicidad - (MR3)

    Más como esto