La gobernadora Maru Campos hizo un llamado a la unidad en el poder Judicial de Chihuahua para enfrentar retos y fortalecer el compromiso con la justicia en el estado.
Chihuahua, Chih. (ADN/Staff) – En un contexto marcado por desafíos significativos en el ámbito de la justicia, la gobernadora de Chihuahua, Maru Campos, hizo un llamado a la unidad entre los miembros del poder Judicial durante la presentación del tercer informe de actividades de la magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE), Myriam Hernández.
Este exhorto, que resuena con la urgencia de la situación actual en la región, refleja no solo la dinámica política del estado, sino también un compromiso ideal con los principios de justicia que, a menudo, se ven comprometidos por divisiones internas y tensiones externas.
Durante su intervención, la gobernadora destacó la importancia de mantener el compromiso con la justicia en un momento en que la cohesión puede ser un factor determinante para enfrentar retos que van desde el aumento de la impunidad hasta la falta de confianza en las instituciones.
Su mensaje subraya la idea de que en tiempos de crisis, la integridad y la unidad no son simplemente opciones, sino necesidades imperativas para todos aquellos que trabajan en el ámbito judicial.
Este discurso se sitúa en un panorama donde la política local y la sociedad civil demandan respuestas efectivas a problemas profundamente arraigados.
La gobernadora también ofreció su respaldo a los juristas, enfatizando que su administración está comprometida con la construcción de un entorno estable y jurídicamente sólido.
Al mencionar que se impulsarán perfiles adecuados para los juzgadores, se pone de manifiesto una estrategia proactiva en la que el talento y la capacidad de los funcionarios judiciales son clave para recuperar la confianza en el sistema.
Esta referencia a la selección de personal capacitado no es simplemente una cuestión de burocracia; se trata de una declaración de intenciones para transformar la percepción pública hacia el sistema de justicia en Chihuahua.
Por su parte, Myriam Hernández, en su informe, abordó los esfuerzos realizados por el poder Judicial para garantizar el acceso a la justicia y fomentar la confianza en sus acciones.
Las menciones a la dedicación de hombres y mujeres en la institución resaltan no solamente la labor diaria de estos profesionales, sino también un reconocimiento a la tensión que implica ejercer la justicia en un entorno muchas veces adverso.
En este sentido, las palabras de Hernández ponen en relieve la necesidad de un sistema judicial no solo eficiente, sino también percibido como accesible y equitativo por parte de la ciudadanía.
En un estado que ha sido testigo de luchas por la justicia y la legalidad, la declaración de la gobernadora sobre el reconocimiento a los funcionarios judiciales que están en proceso de retiro sugiere un enfoque más humano hacia la justicia.
No se trata solo de ofrecer un servicio, sino de honrar la trayectoria de quienes dedican sus vidas a la administración de justicia. Esta visión es crucial en un entorno donde frecuentemente los valores parecen desplazar su significado y donde la desconfianza puede poner en riesgo la cohesión social.
La interconexión entre el poder Judicial y el Gobierno del Estado es un tema central en la política chihuahuense. La prevalencia de voces discordantes es un fenómeno común en cualquier democracia, pero el reto radica en saber gestionar esas diferencias sin que se sacrifiquen los principios fundamentales de la justicia.
Así, el llamado a la unidad no solo se convierte en un reflejo de la situación actual, sino que representa una invitación a la colaboración y al respeto entre las instituciones, vital para el fortalecimiento del Estado de Derecho en Chihuahua.

¿Quieres compartir información o enviar boletines de prensa?
Envíanos un correo.
¿Tienes dudas? ¿Necesitas verificar alguna noticia?
No dudes en enviarnos un correo, con gusto la verificamos por tí.
Síguenos en nuestras redes sociales.