Propone prohibir anuncios en vehículos, drones, puentes peatonales y banquetas para mejorar la movilidad y reducir contaminación visual.
Chihuahua, Chih. (ADN/Staff) – En un esfuerzo por recuperar el carácter colectivo del espacio urbano y fortalecer la seguridad vial en las ciudades del estado, la diputada morenista Jael Argüelles Díaz presentó una iniciativa de reforma al artículo 130 de la Ley de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano del Estado de Chihuahua.
La propuesta legislativa busca prohibir el uso del espacio público para publicidad comercial en todas sus formas, incluyendo anuncios fijos, móviles, aéreos o digitales. Entre los formatos señalados están los vehículos publicitarios, drones, pendones, estructuras metálicas, anuncios sobre puentes peatonales y señalización colocada en banquetas o camellones.
Durante su intervención ante el Congreso, Argüelles Díaz denunció la creciente mercantilización de la ciudad, la cual ha generado una saturación de mensajes comerciales en zonas públicas que afectan la calidad de vida, dificultan la movilidad y ponen en riesgo la integridad de peatones, especialmente de personas con discapacidad.
La diputada subrayó que, si bien la ley vigente ya prevé restricciones, su redacción ambigua ha impedido una aplicación efectiva, lo que ha permitido la expansión de la publicidad comercial en espacios clave como los centros históricos o avenidas principales de Chihuahua, Juárez, Cuauhtémoc y Parral.
La iniciativa también plantea asignar facultades claras a los gobiernos municipales para sancionar a quienes violen la normativa. Una vez aprobada, los ayuntamientos contarán con un plazo de 60 días naturales para armonizar sus reglamentos y garantizar la observancia de la ley.
Argüelles Díaz destacó que esta propuesta no busca inhibir la libertad de expresión ni obstaculizar la actividad económica, sino priorizar el uso del espacio urbano para el bienestar colectivo, con una visión de justicia territorial y accesibilidad universal.
La reforma fue elaborada con el respaldo técnico de organizaciones civiles especializadas en movilidad, urbanismo y derechos humanos como Plan Estratégico de Juárez, Peatones Heroicos, Fundación Integra, Centro de Estudios para Invidentes A.C., Fixie βeat, CIMAP y Desiertos Andantes.
Con esta iniciativa, la diputada busca abrir un debate público sobre el diseño de ciudades más habitables, inclusivas y sostenibles, en las que el espacio público sea un derecho garantizado y no un escaparate para intereses comerciales.

¿Quieres compartir información o enviar boletines de prensa?
Envíanos un correo.
¿Tienes dudas? ¿Necesitas verificar alguna noticia?
No dudes en enviarnos un correo, con gusto la verificamos por tí.
Síguenos en nuestras redes sociales.