La Primera Reunión Extraordinaria del Consejo Nacional de Salud para el Bienestar se llevó a cabo con la participación de autoridades federales y secretarios de diferentes entidades del país.
Chihuahua, Chih (ADN/Staff) .- Este encuentro, encabezado por el doctor David Kershenobich Stalnikowit, tuvo como tema prioritario la atención al brote de sarampión que se ha presentado en varias regiones del país. Durante la reunión, se discutieron las estrategias implementadas para la contención de esta enfermedad.
Los asistentes al evento analizaron las acciones realizadas en zonas agrícolas, donde se han reportado casos de contagio. El objetivo principal es mantener el control de la propagación del sarampión y establecer propuestas y compromisos que permitan a cada entidad del país enfrentar esta situación de manera conjunta. La colaboración entre los diferentes niveles de gobierno y la participación activa de la sociedad son fundamentales para lograr este objetivo.
El secretario General de Gobierno, Santiago De la Peña Grajeda, enfatizó la voluntad del Gobierno del Estado para trabajar de forma coordinada en beneficio de la población. En este sentido, el secretario de Salud de Chihuahua, Gilberto Baeza Mendoza, compartió las experiencias de la entidad en la contención del sarampión. Baeza destacó que la erradicación del padecimiento requiere la colaboración de todos los sectores involucrados.
La encargada de la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud, Leticia Ruiz González, presentó un análisis del comportamiento de la transmisión del sarampión en Chihuahua. Desde la detección del primer caso en febrero, se han activado acciones inmediatas para contener el brote. Entre las estrategias mencionadas se incluye la vigilancia epidemiológica en todas las unidades de salud, así como el diagnóstico y aislamiento de casos probables y confirmados.
Como parte del plan de respuesta, se identificó a la población en riesgo, que incluye guarderías, escuelas, mujeres embarazadas y jornaleros agrícolas. Se ha capacitado al personal de salud y de otros sectores, además de establecer macrocentros de vacunación y jornadas de revisión de cartillas nacionales de salud. Estas acciones son esenciales para prevenir más contagios y proteger a la población vulnerable.
El subsecretario de Políticas de Salud y Bienestar Poblacional, Ramiro López Elizalde, reafirmó el compromiso del Gobierno de México para atender este brote de sarampión. En la reunión, también estuvo presente el representante de la organización Panamericana de la Salud en México, José Moya Medina, así como los secretarios de Salud de diversas entidades, quienes se comprometieron a trabajar en conjunto para enfrentar este desafío sanitario.

¿Quieres compartir información o enviar boletines de prensa?
Envíanos un correo.
¿Tienes dudas? ¿Necesitas verificar alguna noticia?
No dudes en enviarnos un correo, con gusto la verificamos por tí.
Síguenos en nuestras redes sociales.