Movil - LB1 -
Publicidad - LB1 -

Advierten de riesgos al atenderse en clínicas clandestinas

Publicado el

Publicidad - LB2 -

Autoridades de salud indican que los pacientes enfrentan serios peligros en su salud, incluso la muerte, si acuden a sanatorios ilegales para realizarse procedimientos estéticos.

Ciudad de México (ADN / Martín Orquiz) – Graves daños a la salud e incluso riesgo de muerte por el uso de modelantes o biopolímeros con propósitos estéticos, así como acudir a clínicas que operan de forma clandestina, son peligros que fueron advertidos este día por el secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela.

- Publicidad - HP1

Las clínicas clandestinas, dijo, utilizan materiales ilícitos como guayacol, aceite mineral y vegetal, grasa animal, colágeno bovino, microesferas de metacrilato, siliconas industriales, polímero sintético, aceite de automóvil, aceite de oliva, de castor, de girasol, de sésamo, de alcanfor, de soya, lanolina y cera de abeja.

Añadió que los biopolímeros son de origen vegetal, animal y sintéticos, estos últimos se utilizan para formar prótesis articulares, implantes, suministro de fármacos e inclusive en ingeniería de tejidos, su uso en el organismo puede causar graves daños a la salud.

Recodó que hace 31 años, la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) prohibió la venta de silicona líquida para uso con fines estéticos al ser considerada por las asociaciones internacionales de cirugía plástica y estética como una negligencia médica.

El titular de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), Alejandro Svarch Pérez, indicó con relación al tema que las clínicas clandestinas carecen de infraestructura adecuada, personal médico capacitado y utilizan insumos no autorizados, caducos o producto del robo al sector público.

Las personas que desean este tipo de servicios, deben verificar que las clínicas tengan todas las autorizaciones en las instancias correspondientes y sean atendidas por personal especializado con la cédula profesional expedida por la Secretaría de Educación Pública (SEP). Está a disposición de la población el Centro de Atención Telefónica 800 0334 5050 para denunciar cualquier anomalía.

De febrero del 2020 a la fecha, Cofepris realizó 316 operativos de vigilancia sanitaria; eliminó 769 publicaciones consideradas engañosas por ofrecer servicios sin la justificación técnica de avalar lo que promete y llevó a cabo acciones regulatorias en 78 establecimientos.

“Este es un problema prioritario para la salud pública de nuestro país en virtud del alto riesgo sanitario que significa”, declaró.

Galería

LOGO ADN Negro

¿Quieres compartir información o enviar boletines de prensa? ¿Tienes dudas? ¿Necesitas verificar alguna nota?
No dudes en enviarnos un correo

¿Valoras nuestro trabajo? Apóyanos con tu patrocinio.
https://www.adiario.mx/patrocinios/

Publicidad - LB3 -

HOY EN ADN TV

00:43:50

POLITIKKON TV | Thor Salayandía

¡Entrevista exclusiva con Thor Salayandía! Descubre los desafíos económicos para Ciudad Juárez en el sector maquilador. ¿Cómo lograr un empleo mejor remunerado y atraer más inversiones? #Economía #CiudadJuárez #Maquiladoras
- Publicidad - (MR1)

Historias Recientes

Biden firma proyecto de ley de techo de deuda que aleja a EEUU de incumplimiento sin precedentes

El Departamento del Tesoro había advertido que el país comenzaría a quedarse sin efectivo...

Titular del despacho de Centros de Reinserción Social sufre trágico incidente en Chihuahua-Juárez

Titular de Centros de Reinserción Social sufre trágico incidente en Chihuahua-Juárez. Dos víctimas fatales. Detalles aquí #AccidenteCarretera #ChihuahuaJuárez #SeguridadVial
- Publicidad - (MR2)

LAS PLUMAS DE ADN

- Publicidad - (MR3)

Más como esto