Movil - LB1 -
    Publicidad - LB1 -
    febrero 28, 2025 | 6:29

    Perdería México 13 mmdd por deportaciones

    Publicado el

    Publicidad - LB2 -

    El año pasado, las remesas representaron 3.5% del PIB mexicano. Si se concretan las deportaciones y el impuesto de Trump, podrían reducirse al 2.6% o menos, generando un fuerte impacto en los recursos que llegan a México.

     

    Ciudad de México (ADN/Arturo Hernández) .– La economía mexicana enfrenta un posible golpe financiero debido a las nuevas políticas migratorias y fiscales del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Investigadores de la Universidad de Guadalajara estiman que México podría perder hasta 13 mil millones de dólares anuales en remesas, como consecuencia de las deportaciones masivas y un impuesto del 10% a los envíos de dinero desde EE.UU.

    - Publicidad - HP1

    Impacto en la economía mexicana
    Antonio Ruiz Porras, coordinador del Doctorado en Estudios Económicos de la Universidad de Guadalajara, explicó que la reducción de remesas afectará tanto a la microeconomía como a la macroeconomía del país.

    “El año pasado, las remesas representaron 3.5% del PIB mexicano. Si se concretan las deportaciones y el impuesto de Trump, podrían reducirse al 2.6% o menos, generando un fuerte impacto en los recursos que llegan a México”, detalló.

    Los estados más dependientes de estos ingresos, como Chiapas y Jalisco, serían los más afectados. En Chiapas, las remesas representan el 15% del PIB estatal, mientras que Jalisco es el tercer mayor receptor de estos flujos a nivel nacional.

    Cifras récord en remesas, pero con incertidumbre

    De acuerdo con el Banco de México, en 2023 los mexicanos en el extranjero enviaron 63 mil 318 millones de dólares en remesas.

    Para 2024, hasta noviembre se registraron 59 mil 517 millones de dólares, con un récord esperado de casi 65 mil millones en el año.

    Sin embargo, la incertidumbre crece debido a las políticas de Trump, que ya ha iniciado deportaciones masivas y anunció la posible tasa del 10% a los envíos de dinero desde EE.UU.

    La resiliencia de las remesas

    El académico Clemente Hernández Rodríguez, del Departamento de Economía de la Universidad de Guadalajara, considera que aunque el crecimiento de las remesas disminuirá, no se espera que los flujos se vuelvan negativos.

    Explica que la cultura mexicana de apoyo familiar y la depreciación del peso frente al dólar ayudarán a mantener los envíos.

    “Si antes había tres familiares enviando dinero y deportan a uno, los otros dos asumirán su parte. Además, con la depreciación del peso, se necesitan menos dólares para cubrir los gastos familiares”, indicó.

    ¿Cómo responderá México?

    Un informe de BBVA señala que en 2024 ya hubo meses con caídas en las remesas, como en marzo (-3.4%), mayo (-1%), julio (-1.3%), septiembre (-4.6%) y octubre (-1.6%).

    Ante este panorama, Ruiz Porras sugiere que el Gobierno mexicano debería considerar las remesas como un tema clave en la renegociación del T-MEC en 2026.

    Por su parte, Hernández Rodríguez advierte que el Gobierno podría endeudarse para financiar programas sociales y apoyar a los repatriados.

    “El Gobierno federal usará deuda para solventar programas de bienestar para los migrantes deportados. La pregunta es quién pagará esa deuda en el futuro”, concluyó.

    LOGO ADN Negro

    ¿Quieres compartir información o enviar boletines de prensa?
    Envíanos un correo electrónico.

    ¿Tienes dudas? ¿Necesitas verificar alguna nota?
    No dude en enviarnos un correo, con gusto la verificamos por usted.

    Síguenos en nuestras redes sociales.

    Publicidad - LB3 -

    HOY EN ADN TV

    EL PODCAST 072 | ¿Crisis en el Congreso de Chihuahua? Dip. Pedro Torres

    Búscalo también en: Spotify | YouTube | YouTube Music | Amazon Music | Apple Podcast | iHeart En este episodio de ADN El Podcast, David Gamboa...
    - Publicidad - (MR1)

    Historias Recientes

    Se reúne Alcalde con la boxeadora Mirna Sánchez

    El Presidente Municipal, Cruz Pérez Cuéllar, recibió en su despacho a la boxeadora juarense...

    Inician negociaciones entre Israel y Hamás sobre próxima fase del alto el fuego

    En Egipto, comenzaron las negociaciones entre Israel y Hamás sobre la siguiente fase del...
    - Publicidad - (MR2)

    LAS PLUMAS DE ADN

    - Publicidad - (MR3)

    Más como esto