Movil - LB1 -
Publicidad - LB1 -

La verborrea falaz de los desposeídos de privilegios

Publicado el

Publicidad - LB2 -

Los opositores del régimen actual acusan, señalan, y se desgarran las vestiduras dictando pauta de que el presidente López Obrador lleva al país rumbo al Socialismo como en la marcha automotriz del domingo pasado, mezclan unos que nos lleva al Comunismo y otros que nos llevan al Socialismo, se parecen pero no son iguales.

Creo que debemos ir entendiendo primero que es el Socialismo para poder poner las etiquetas a proyectos que tal vez están muy alejados de ese concepto político y económico, ya escribía en columnas pasadas un análisis de lo que es comunismo, pero veamos qué es Socialismo:

- Publicidad - HP1

Socialismo es el extremo opuesto del Capitalismo, la otra punta de la madeja compleja de las ideologías políticas y económicas, mientras uno, el Socialismo, es estatista de la economía y la política, el capitalismo es concentración de riqueza sostenida sobre las bases de la pobreza utilizando el gobierno como medio de contención entre los poseedores sobre los desposeídos.

El socialismo es la teoría, doctrina o práctica social que promueve la posesión pública de los medios de producción y un control colectivo y planificado de la economía en pro del interés general de la sociedad.

El socialismo puede ser no-estatal (mediante la propiedad comunitaria en un sentido amplio) o estatal (a través de la nacionalización y la planificación económica de la producción).

En un sistema socialista, al establecerse la propiedad social (colectiva) de los medios de producción, desaparece cualquier forma de propiedad privada de los bienes de capital y con esta el capitalismo.

Por socialización de los medios de producción, se entiende, en economía política y ciencia política, etc., el proceso de pasar de un régimen de propiedad privada individual de tales medios hacia uno de propiedad social, ya sea comunitaria o estatal.

La propiedad comunitaria de activos u organizaciones, es aquella donde éstas se poseen y se controlan a través de ciertos mecanismos deliberativos o de representación democrática que permitan a una comunidad o grupo ser parte de su gestión, ya sea, usando o disfrutando de los beneficios que se presentasen con dicho activo. El desarrollo de la propiedad comunitaria, como concepto y herramienta social, representa un símbolo de la emancipación colectiva, lo cual hace del concepto un principio de corrientes políticas y sociales, tal como lo es, el Anarco comunismo, del cual se amparaba Piotr Kropotkin junto a otros pensadores del Anarquismo.

La estatización o estatalización es el conjunto de disposiciones y operaciones mediante las cuales el Estado asume, en forma variada, la administración de empresas privadas, de grupos de empresas o de la totalidad de ciertos sectores económicos manejados con anterioridad por particulares. La estatización es lo opuesto a la privatización. También se le denomina nacionalización de los medios de producción, aunque una empresa estatizada puede ser previamente tanto de propiedad nacional como extranjera.

Esto es a grandes rasgos de definición lo que se puede entender como Socialismo, perfectamente bien definido y que dista mucho de lo que tenemos en Mexico donde predomina la economía de libre mercado pero, con las empresas que representan la Seguridad Nacional como empresas estatales, controlando los recursos naturales esenciales para el desarrollo de la nación, todo lo demás está en manos de particulares tanto nacionales como extranjeros, la comercialización alimentaria es privada, la producción de bienes y servicios está en manos particulares con la rectoría del estado, existe protegida por las leyes la propiedad privada y existe la autodeterminación de las personas a escoger su modo de vida legítimo, la 4T no ha dado muestras, ni acciones, que conlleven a estatizar la economía pero lo que sí ha hecho es dar pasos para moralizar al país, la economía, el gobierno y las relaciones entre gobierno y particulares ya que se viene de un proceso amoral de regímenes corruptos que degradaron la moral social del país.

No hay nada en la 4T que indique un golpe de timón para que el país pudiera dar visos de ser llevado al Socialismo, ni en lo práctico ni en lo teórico incluso el discurso del presidente López Obrador es más un discurso de un capitalista social y humanitario y muy retirado, o alejado, de los dogmas del Socialismo, eso sí, basado en políticas de beneficio social que están incrustadas incluso en los regímenes capitalistas.

Es de ignorantes y de perversos intentar siquiera equiparar la 4T con Socialismo ya que es contundente su lucha de la 4T por combatir la corrupción dentro de los usos y costumbres actuales de hacer política y negocios, sencillamente se limita la acción de corromper y en consecuencia se genera la inestabilidad de los corruptos por los privilegios perdidos, la cancelación de beneficios y privilegios indebidos sencillamente trae apareado la inconformidad, cólera, odio y rechazo y para los FIFIS Neoliberales eso es Socialismo, lo que va en contrario a lo que ellos consideran sus privilegios le llaman Socialismo cuando ellos están, y actúan, en el otro extremo de la punta de la madeja filosófica política.

El socialismo no encaja México porque su composición política y económica donde prevalece la propiedad privada como norma suprema de organización económica distancia al país, y a la 4T, de las estructuras y composición socialista, no hay nada que pueda vincular al país de hoy con la clasificación de la filosofía Socialista. El movimiento de la 4T al respetar la propiedad privada y las empresas privadas y, sobre todo, reforzar la soberanía a través de las empresas prioritarias del estado que son una estructura que nace desde mediados del siglo pasado y que hasta hoy prevalece debidamente reestructurado para lograr la Soberanía Nacional en energía, vital para el desarrollo del país y la rectoría del estado.

México había venido siendo un país de centro izquierda hasta antes de la era del Capitalismo mexicano avasallante y que optaron por la teoría radical del Neoliberalismo, ni siquiera balancearon ubicándose en la centro derecha, se fueron al radicalismo neoliberal del Capitalismo, la 4T es centro izquierda, ahí está posesionada al reconocer la propiedad privada y la empresa como la parte actora y detonante de la economía nacional.

El Socialismo solo lo ven los ojos dolidos de los desposeídos Neoliberales que aclaman el regreso de las condiciones de privilegios y canonjías con que gozaron durante más de 36 años y que laceraron la patria, la saquearon.

Escuchar su slogan propagandístico, de los neoliberales agrupados en FRENAA, me obliga a repetir y volver a repetir lo que es el México de la 4T y las doctrinas del Socialismo y el Comunismo.

No hay ningún indicativo de que el México de la 4T camine hacia las doctrinas marxistas… Mienten los desposeídos de los privilegios que llevaron a México al precipicio, al saqueo de la riqueza nacional.

sabido

Egresado de la Facultad de Comercio y Administración por la Universidad Autónoma de Tamaulipas. Su desarrollo profesional ha sido en empresas privadas en posiciones directivas donde a logrado acumular 42 años de servicio.

Publicidad - LB3 -

HOY EN ADN TV

00:43:50

POLITIKKON TV | Thor Salayandía

¡Entrevista exclusiva con Thor Salayandía! Descubre los desafíos económicos para Ciudad Juárez en el sector maquilador. ¿Cómo lograr un empleo mejor remunerado y atraer más inversiones? #Economía #CiudadJuárez #Maquiladoras
- Publicidad - (MR1)

Historias Recientes

Sesiona en Ciudad Juárez Comisión Especial para Investigar el Incendio en el Instituto Estatal de Migración

Ciudad Juárez alza la voz por las víctimas del incendio en el Instituto de Migración. La Comisión Especial da un paso importante hacia la verdad y la justicia. #JusticiaParaTodos #ComisiónEspecial #IncendioMigración

Es Sergio Gloria titular del OIC de la Fiscalía Anticorrupción

Fue elegido por mayoría de votos Ciudad Juárez (ADN/Adriana Saucedo) El Congreso del Estado...
- Publicidad - (MR2)

LAS PLUMAS DE ADN

- Publicidad - (MR3)

Más como esto