Movil - LB1 -
    Publicidad - LB1 -
    julio 14, 2025 | 17:46

    Firma Trump nueva orden para endurecer la política de EE.UU. hacia Cuba

    Publicado el

    Publicidad - LB2 -

    El presidente republicano restablece medidas restrictivas, prohíbe transacciones con empresas militares cubanas y refuerza el embargo.

    Ciudad Juárez, Chih. (ADN/Staff) – El presidente Donald J. Trump firmó este 30 de junio un Memorando Presidencial de Seguridad Nacional (NSPM, por sus siglas en inglés) que refuerza y amplía la política de presión de Estados Unidos hacia Cuba, restaurando las medidas más duras implementadas durante su primer mandato y revocadas posteriormente por la administración de Joe Biden.

    Según la hoja informativa difundida por la Casa Blanca, el nuevo NSPM busca poner fin a prácticas económicas que benefician directamente al gobierno, las fuerzas armadas, los servicios de inteligencia o las agencias de seguridad del régimen cubano, particularmente a través de entidades como el Grupo de Administración Empresarial S.A. (GAESA). Se prohíben todas las transacciones financieras, directas o indirectas, con este conglomerado militar, salvo aquellas que respalden explícitamente al pueblo cubano o los intereses estratégicos de Estados Unidos.

    - Publicidad - HP1

    Trump también reiteró su apoyo al embargo económico y ordenó fortalecer los controles sobre los viajes de ciudadanos estadounidenses a la isla. A partir de esta orden, se exigirá a los viajeros conservar durante al menos cinco años los registros de sus transacciones en Cuba, al tiempo que se realizarán auditorías periódicas para asegurar el cumplimiento.

    El documento establece como prioritario evitar beneficios turísticos al régimen cubano y aumentar el respaldo a iniciativas que promuevan la libertad de expresión, el acceso a Internet, el desarrollo de la libre empresa y el fortalecimiento de una sociedad civil independiente. En este contexto, se reafirman restricciones migratorias como la eliminación de la política de “pies secos, pies mojados”.

    El NSPM también exige una revisión exhaustiva sobre la situación de los derechos humanos en la isla, incluyendo detenciones arbitrarias, tratos inhumanos y la protección otorgada por el gobierno cubano a fugitivos de la justicia estadounidense. Se contempla además un informe detallado sobre estas irregularidades.

    Desde la Casa Blanca, Trump insistió en que su gobierno busca “una Cuba estable, próspera y libre”, criticando al régimen comunista por reprimir las libertades fundamentales de su pueblo, mantener presos políticos en condiciones inhumanas y limitar derechos como la libertad religiosa, de asociación y de expresión.

    La administración Trump reafirmó que la reaplicación de estas medidas es parte de su compromiso de apoyar al pueblo cubano y responsabilizar a su gobierno. Con ello, la isla vuelve a figurar como un “Estado patrocinador del terrorismo”, una designación reinstaurada por esta misma administración, bajo el argumento de la falta de cooperación en materia de seguridad y migración.

    El fortalecimiento de esta política podría reconfigurar nuevamente las relaciones diplomáticas entre ambos países, especialmente en un contexto de creciente tensión internacional.

    LOGO ADN Negro

    ¿Quieres compartir información o enviar boletines de prensa? ¿Tienes dudas? ¿Necesitas verificar alguna nota?
    No dudes en enviarnos un correo

    ¿Valoras nuestro trabajo? Apóyanos con tu patrocinio.
    https://www.adiario.mx/patrocinios/

    Publicidad - LB3 -

    ADN TV

    - Publicidad - (MR1)

    Historias Recientes

    Duplica J+ capacidad de la Planta Tratadora de Aguas Residuales del Parque Central

    La Junta de Agua y Saneamiento de Juárez da un paso histórico en el...

    Apoya Estado a damnificados al norponiente de Ciudad Juárez

    En un esfuerzo por respaldar a las familias damnificadas por las lluvias de las...
    - Publicidad - (MR2)

    LAS PLUMAS DE ADN

    - Publicidad - (MR3)

    Más como esto