En el último informe anual de la Guardia Nacional, se documentaron un total de 284 confrontaciones con el crimen organizado. Este dato resalta la compleja situación de seguridad que enfrenta el país y la necesidad de una respuesta contundente por parte de las autoridades. Durante estas confrontaciones, se requirió el uso de armas en 262 ocasiones, lo que pone de manifiesto la intensidad de los enfrentamientos.
Ciudad de México (ADN/Staff) .- De acuerdo con el análisis presentado, el 53% de estos eventos se concentraron en ciertos estados del país, aunque el informe no especifica cuáles son. Esta concentración geográfica sugiere que hay regiones particularmente afectadas por la violencia del crimen organizado, lo que podría requerir un enfoque más específico y recursos adicionales para abordar la problemática.
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) también envió un documento al Legislativo en el que se aborda la situación de la Guardia Nacional y la seguridad nacional. Este documento complementa el análisis de las confrontaciones y ofrece un panorama más amplio sobre la efectividad de las estrategias de seguridad implementadas en los últimos años.
El informe destaca que, a pesar de las confrontaciones, los delitos de los fueros federal y común han mostrado una disminución significativa entre noviembre de 2024 y abril de 2025, en comparación con los mismos periodos de 2018-2019. Esta reducción es un indicativo de que, a pesar de los desafíos, hay avances en la lucha contra la delincuencia organizada.
Los crímenes del fuero federal, en particular, han disminuido en un 28%, siendo el robo de hidrocarburos, la posesión ilegal de armas y los delitos fiscales los más comunes. Esta tendencia sugiere que las autoridades están logrando contener ciertos tipos de delitos que han sido problemáticos en el pasado.
En cuanto a los delitos del fuero común, se reporta una caída notable en los homicidios y una reducción histórica en los secuestros, que pasaron de 161 casos en enero de 2019 a solo 25 en abril de 2025. Estos datos son alentadores y reflejan un cambio positivo en la seguridad pública, aunque la situación de confrontaciones con el crimen organizado sigue siendo una preocupación constante para las autoridades y la sociedad en general.

¿Quieres compartir información o enviar boletines de prensa?
Envíanos un correo.
¿Tienes dudas? ¿Necesitas verificar alguna noticia?
No dudes en enviarnos un correo, con gusto la verificamos por tí.
Síguenos en nuestras redes sociales.