- Publicidad - (LB1)

Ofrece Estado atención prioritaria a mujeres en situación de violencia

Publicidad - LB3 -

Durante la reciente emisión del programa trasmitido por redes sociodigitales, funcionariado experto informó sobre los diferentes servicios que pueden solicitarse para evitar las agresiones durante el periodo de resguardo

Chihuahua, Chih. – La vida libre de violencia para las mujeres es una de las prioridades del Gobierno del Estado de Chihuahua, por lo que es importante que sepan que no están solas, dijeron expertas en el tema durante la reciente emisión del programa Saludable Mente.

El tema de este capítulo fue Violencia Familiar en Tiempos de COVID-19, y en el advirtieron que el confinamiento en casa puede detonar agresiones, por lo que de ser así es posible solicitar ayuda en la línea de atención a emergencias 9-1-1.

- Publicidad - HP1

Irma Villanueva Nájera, comisionada ejecutiva de Atención a Víctimas en el Estado de Chihuahua (Ceave), en su participación comentó que estas conductas se presentan en un contexto de desigualdad de condiciones entre hombres y mujeres.

“En este tiempo de la pandemia, se ha considerado que los actos de violencia pueden incrementarse en el lugar donde las personas debieran estar más seguras, que es el hogar. Por ello se han realizado una serie de esfuerzos para atender a quienes pudieran estar en riesgo”, señaló.

Además, los estados emocionales de angustia se van transformando en miedos, y los miedos en violencia, complementó María Hilda Francisca De la Vega Cobos, jefa del departamento de Participación Social y Comunitaria de la Secretaría de Desarrollo Social de Chihuahua.

Isela Lozoya Velo, coordinadora ejecutiva del Instituto Chihuahuense de las Mujeres, fue otra de las participantes y dijo que ante un conflicto, es mejor hablarlo y expresar todos los sentimientos que se tengan, al igual que solicitar apoyo psicológico que se brinda gratuitamente, de parte de varias dependencias estatales.

Raúl Cuevas Villarreal, coordinador estatal de Violencia de Género, Salud Sexual y Reproductiva para Adolescentes, mencionó que otro apoyo al que pueden recurrir las mujeres es a través del Centro Regulatorio de Urgencias Médicas (CRUM).

Indicó que las primeras 72 horas a partir de una agresión sexual son determinantes para recibir un tratamiento que evite la transmisión de enfermedades de este tipo, así como un lapso de 120 horas para impedir un embarazo no deseado.

El CRUM además dispone de personal especializado para atender a quienes atraviesen conflictos emocionales por sentimientos de soledad, ansiedad, y desesperanza, añadió.

Galería

LOGO ADN Negro
Redacción ADN / Agencias

¿Quieres compartir información o enviar boletines de prensa?
Envíanos un correo.

¿Tienes dudas? ¿Necesitas verificar alguna noticia?
No dudes en enviarnos un correo, con gusto la verificamos por tí.

Síguenos en nuestras redes sociales.

Publicidad - LB4 -

HOY EN ADN TV

01:34:29

DON FUTCHO | El Vuelo del Águila (ep.023)

Desde Canana´s Restaurant & Grill, se integra a la mesa Héctor Molinar Catalán para festejar con el Dr. David Baylón el triunfo de las águilas, justo como lo prometieron en el episodio anterior.
- Publicidad - (MR1)

Historias Recientes

Ponen en marcha programa “Todos a Leer” en Juárez

Se beneficiará a más de mil 900 alumnos de primarias de Ciudad Juárez con...

Asegura México que va a acatar dictamen de panel comercial sobre operación Vulcan de EEUU

El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, está enfrascado en una disputa con esta...
- Publicidad - (MR2)

LAS PLUMAS DE ADN

- Publicidad - (MR3)

Más como esto