Diputados del PAN inician campaña gratuita de prevención de cáncer cervicouterino en Cuauhtémoc, destacando la colaboración entre gobierno y sociedad civil.
Chihuahua, Chih. (ADN/Staff) – La ciudad de Cuauhtémoc en el estado de Chihuahua fue testigo del inicio de una campaña significativa centrada en la salud femenina: la primera campaña gratuita de prevención de cáncer cervicouterino.
Esta iniciativa, resultado de la colaboración entre el Grupo Parlamentario del PAN, Resurgir A.C. y la Secretaría de Salud del Estado, responde a una demanda urgente identificada en foros ciudadanos organizados por el GPPAN, donde se discutieron las necesidades específicas de salud de las mujeres en la región.
La diputada Yesenia Reyes, quien ocupa la presidencia de la Comisión de Salud en el Congreso del Estado, resaltó la importancia de esta campaña como un esfuerzo conjunto entre diversos actores, incluyendo la sociedad civil, el gobierno estatal y municipal, así como el propio legislativo. Reyes hizo hincapié en que “estas acciones salvan vidas y marcan un precedente en la atención a la salud femenina en Cuauhtémoc”. Las palabras de la diputada no solo reflejan el compromiso político, sino también una sensibilidad hacia la necesidad de proporcionar servicios médicos accesibles en un estado que, históricamente, ha enfrentado retos en términos de infraestructura y recursos en el sector salud.
El diputado Saúl Mireles también apreció el trabajo colaborativo entre los diferentes niveles de gobierno y las organizaciones civiles, considerándolo crucial para abordar problemáticas prioritarias en la región. Mireles subrayó que el respaldo a este tipo de actividades es un deber desde el Congreso, señalando que la gestión de recursos y la implementación de estrategias conjuntas son imprescindibles para fortalecer la calidad de vida de las comunidades chihuahuenses. Esta perspectiva se encuentra en sintonía con la urgencia de atender los alarmantes índices de cáncer cervicouterino, que, según datos de la Secretaría de Salud, es una de las principales causas de mortalidad en mujeres mexicanas.
La campaña, que se llevará a cabo del 27 al 28 de enero en el Centro de Salud Tierra Nueva (CESSA), ofrece una serie de servicios médicos gratuitos, que incluyen pruebas de detección del Virus del Papiloma Humano (VPH), mastografías, Papanicolaou, así como consultas dentales y médicas generales. La inclusión de estos servicios refleja un enfoque holístico hacia la atención de la salud femenina, subrayando la importancia de la detección temprana y el acceso a recursos para atender enfermedades que pueden poner en riesgo la vida de tantas mujeres en el estado.
En el contexto regional, la actuación conjunta de las autoridades y las organizaciones sociales es un movimiento clave. La relación entre diputados y organizaciones de la sociedad civil puede ser vista como una vía para fomentar la participación ciudadana y mejorar la eficacia de las políticas de salud. Esto se traduce en un modelo más inclusivo, donde las voces y preocupaciones de los ciudadanos pueden influir en las decisiones que afectan su bienestar.
Finalmente, la relevancia de la campaña no solo radica en los servicios que se brindan, sino también en la cultura de prevención que se busca arraigar en la comunidad. Al sensibilizar a las mujeres sobre la importancia de los exámenes médicos regulares y el cuidado de su salud, se abre la puerta a un cambio de paradigma que podría tener efectos positivos a largo plazo en el estado de Chihuahua.
Iniciativas como esta representan pasos importantes hacia un futuro donde la salud de las mujeres sea prioritaria y donde los esfuerzos conjuntos puedan traducirse en avances concretos en la calidad de vida de la población.

¿Quieres compartir información o enviar boletines de prensa?
Envíanos un correo.
¿Tienes dudas? ¿Necesitas verificar alguna noticia?
No dudes en enviarnos un correo, con gusto la verificamos por tí.
Síguenos en nuestras redes sociales.