La Secretaría de Seguridad Pública de Chihuahua ha beneficiado a más de 335 mil personas con iniciativas de prevención del delito y seguridad escolar.
Chihuahua, Chih. (ADN/Staff) – La Subsecretaría de Participación Ciudadana y Prevención del Delito, perteneciente a la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Chihuahua, ha compartido datos significativos que reflejan su impacto en la comunidad a través del Plan Estatal de Prevención.
Hasta la fecha, se han beneficiado un total de 335 mil 517 personas gracias a diversas iniciativas diseñadas para fomentar la seguridad y la participación ciudadana, una estrategia de vital importancia en un estado que ha enfrentado retos significativos en términos de violencia y criminalidad en las últimas décadas.
Entre las acciones más destacadas se encuentran las Brigadas Preventivas de Seguridad Escolar, que han logrado establecer 1,987 cuadrillas en instituições de educación básica y media superior.
La conformación de estas brigadas involucra a diversos actores de la comunidad educativa, incluyendo padres de familia, docentes, alumnos y directivos, quienes se agrupan en torno a la idea de un entorno escolar seguro.
Este enfoque comunitario es esencial, dado que la seguridad de los estudiantes no solo recae en las autoridades, sino que es un esfuerzo conjunto entre todas las partes involucradas.
La firma de un acta constitutiva y la planificación de sesiones ordinarias son elementos clave en esta estructura, que busca fomentar la corresponsabilidad en materia de seguridad escolar.
Uno de los puntos cruciales de este programa es la capacitación impartida a la comunidad académica, que ha incluido a un total de 164 mil 299 personas en distintos municipios del estado, tales como Juárez, Chihuahua, Meoqui, Delicias, Nuevo Casas Grandes, Cuauhtémoc, Parral y Camargo.
Los temas abordados en estas capacitaciones abarcan desde la prevención del abuso sexual infantil hasta la violencia de género, pasando por el uso de sustancias tóxicas, ciberseguridad y educación vial.
Estas iniciativas son especialmente significativas en un estado donde se han registrado altos índices de violencia y delitos relacionados con menores.
Al educar a los miembros de la comunidad sobre estos temas, se busca no solo prevenir futuros incidentes, sino también crear un entorno más seguro y consciente.
En este contexto, el proyecto “Fortaleciendo Nuestras Raíces” (Iwiga) merece una mención especial, dado que este programa pone un foco particular en la población de la Sierra Tarahumara.
Dirigido de manera inclusiva y con un enfoque no discriminatorio, Iwiga ha beneficiado a 24 mil 130 habitantes en localidades como Guachochi, Balleza y Urique.
Este esfuerzo resalta la importancia de adaptar los programas de prevención y seguridad a las realidades culturales y sociales de las distintas regiones del estado, considerando las especificidades que enfrenta la población indígena y rural.
La Ley de Seguridad Escolar del Estado de Chihuahua ha sido un marco fundamental que sustenta estas iniciativas, proporcionando un contexto legal y estructural que permite la participación activa de la comunidad en la búsqueda de soluciones a problemas complejos como la violencia infantil y la inseguridad en el entorno escolar.
Este marco no solo regula las actividades de las brigadas, sino que también establece las bases para una colaboración estrecha entre los diferentes actores sociales implicados.
Finalmente, es importante evaluar estos esfuerzos dentro del panorama más amplio del estado de Chihuahua, que en años recientes ha experimentado iniciativas tanto a nivel estatal como federal para combatir la inseguridad.
La participación ciudadana en temas de prevención del delito ha ido cobrando mayor relevancia; sin embargo, la sostenibilidad y efectividad de estas estrategias dependerán en gran medida del compromiso continuo de las comunidades y del gobierno en la implementación de políticas que respondan no solo a las circunstancias actuales, sino también a las necesidades futuras de la población.

¿Quieres compartir información o enviar boletines de prensa?
Envíanos un correo.
¿Tienes dudas? ¿Necesitas verificar alguna noticia?
No dudes en enviarnos un correo, con gusto la verificamos por tí.
Síguenos en nuestras redes sociales.