El Congreso de Chihuahua y la ULSA firman un convenio que impulsa la colaboración educativa y el desarrollo comunitario, apuntando hacia un futuro más innovador.
Chihuahua, Chih. (ADN/Staff) – Se materializó una colaboración significativa en el ámbito educativo y legislativo en Chihuahua. En un evento llevado a cabo en las instalaciones de la Universidad La Salle (ULSA), se firmó un convenio que unirá esfuerzos entre el Poder Legislativo del Estado de Chihuahua y esta institución educativa, con el objetivo de fomentar un desarrollo conjunto en beneficio de la comunidad chihuahuense.
Este tipo de iniciativas resalta la importancia de la colaboración interinstitucional, que podría transformar el panorama educativo y la relación entre la academia y el sector público.
Durante la ceremonia, la diputada Elizabeth Guzmán, presidenta del Congreso, fue una de las figuras más destacadas. Subrayó el compromiso que ambas entidades comparten hacia la educación y la investigación. Guzmán enfatizó que el acuerdo se fundamenta en la realización de proyectos académicos y el intercambio de personal, lo que abre una puerta a la sinergia entre el conocimiento técnico y los procesos legislativos.
Este tipo de articulación resulta crucial en el contexto actual, donde se busca no solo la formación técnica de los profesionales, sino también su integración en un proceso de toma de decisiones informadas y efectivas para la sociedad.
El rector de la ULSA, José Salvador Benavides, también hizo hincapié en la visión de su universidad de involucrarse activamente con las instituciones que forman parte de la sociedad chihuahuense. La declaración de Benavides acerca de crear un sistema innovador, sostenible y adaptado a las necesidades del contexto local refleja una tendencia creciente en varias universidades, que buscan trascender el ámbito académico para convertirse en agentes de cambio.
La colaboración con el Congreso podría facilitar el desarrollo de programas de estudio que enriquezcan tanto la formación de los estudiantes como la capacidad de respuesta del gobierno frente a los retos contemporáneos.
Por su parte, Ottofriderch Rodríguez, secretario de Administración del Congreso, expresó que este acuerdo será un “puente de oportunidades”. Su afirmación sugiere un reconocimiento de que la efectividad en política pública depende, en gran medida, del conocimiento especializado que puede ofrecer el ámbito académico.
Este entendimiento podría resultar clave en momentos en que Chihuahua enfrenta desafíos significativos, desde la seguridad hasta el desarrollo económico. La combinación de esfuerzos podría generar proyectos innovadores que impacten positivamente en la calidad de vida de sus habitantes.
Es relevante mencionar que, en el contexto chihuahuense, la interacción entre la política y la academia no es un fenómeno nuevo. Sin embargo, este convenio resalta un cambio de paradigma hacia una colaboración más estructurada y formalizada, que busca responder a una necesidad histórica de un enfoque más integral en la educación y en la formulación de políticas públicas.
La capacidad de vincular a las nuevas generaciones de académicos con los procesos legislativos es un paso hacia el fortalecimiento de la democracia y la transparencia.
Este evento marca un hito no solo en la historia de la ULSA y del Congreso del Estado, sino también en la evolución del sistema educativo y político de la región. En una sociedad cada vez más compleja y globalizada, establecer lazos entre estos dos sectores puede resultar en un mejor aprovechamiento de recursos y en la generación de propuestas que respondan de manera más eficaz a las necesidades de la ciudadanía.
La expectativa ahora radica en cómo se implementarán los proyectos derivados de este convenio y en qué medida estos colaborarán para el crecimiento y desarrollo integral del estado de Chihuahua.

¿Quieres compartir información o enviar boletines de prensa?
Envíanos un correo.
¿Tienes dudas? ¿Necesitas verificar alguna noticia?
No dudes en enviarnos un correo, con gusto la verificamos por tí.
Síguenos en nuestras redes sociales.