Iniciativa entre Inadet y ExoPrint 3D busca revolucionar la fabricación de prótesis personalizadas en Chihuahua, mejorando la calidad de vida de sus ciudadanos.
Chihuahua, Chih. (ADN/Staff) – En un esfuerzo por fortalecer la innovación en el ámbito de la salud y la tecnología en Chihuahua, el Instituto de Apoyo al Desarrollo Tecnológico (Inadet) ha formalizado una alianza estratégica con ExoPrint 3D, una institución destacada en la investigación y fabricación de prótesis personalizadas.
Este convenio se centra en el diseño y producción de prótesis transtibiales y transfemorales, con la intención de proporcionar soluciones que impacten directamente a la población chihuahuense, enfatizando la importancia de la colaboración entre entidades gubernamentales y empresas privadas en la búsqueda de mejoras para la calidad de vida de los ciudadanos.
El director general del Inadet, Sergio Mancinas, ha manifestado su visión sobre la trascendencia de esta colaboración, subrayando que las alianzas en el ámbito tecnológico son fundamentales para abordar las necesidades específicas de la comunidad.
Según Mancinas, el esfuerzo conjunto con ExoPrint no sólo impulsa la innovación, sino que representa un compromiso firme del Gobierno del Estado para contribuir efectivamente al bienestar de los habitantes de Chihuahua.
En una región donde la infraestructura de salud a menudo enfrenta desafíos, la creación de este tipo de vínculos puede resultar crucial para el desarrollo de soluciones efectivas.
ExoPrint 3D, bajo la dirección de Ernesto Vega, tiene la capacidad técnica para producir una variedad de componentes para prótesis, tales como pies, rodillas y tubos adaptadores.
Esta capacidad se sustenta en la infraestructura de maquinaria avanzada, como máquinas de control numérico computarizado (CNC) e inyección de plástico, complementada por equipo de metrología proveniente de Cenaltec.
Este aspecto técnico no solo resalta la importancia de contar con tecnología de punta en el proceso, sino que también refleja cómo la modernización en la manufactura puede facilitar la creación de dispositivos que mejoren la movilidad y autonomía de quienes los requieren.
La construcción de este pacto va más allá de la simple fabricación de prótesis. La intención es optimizar los procesos de producción, mejorando tiempos y reduciendo costos, lo que, a su vez, podría llevar a una oferta más accesible de estos dispositivos médicos.
En un contexto donde muchas familias enfrentan dificultades económicas y el acceso a servicios de salud es limitado, una reducción en el precio de las prótesis representa una oportunidad para cambiar vidas, dándole a los pacientes la posibilidad de recuperar la capacidad de caminar y participar en su comunidad de manera más activa.
Desde un punto de vista histórico, Chihuahua ha mostrado avances en la inclusión y la accesibilidad a la tecnología médica, aunque aún persisten retos significativos.
Este convenio representa un paso importante hacia la generación de un entorno más inclusivo, donde las personas con discapacidades tengan acceso a soluciones tecnológicas que les permitan mejorar su calidad de vida.
La capacidad de ExoPrint para producir soluciones personalizadas es especialmente relevante en un estado donde las necesidades pueden variar significativamente entre la población.
Finalmente, la colaboración entre el Inadet y ExoPrint 3D ilustra un modelo de cooperación que puede ser replicable en otras áreas, donde la sinergia entre el sector público y privado pueda dar lugar a soluciones innovadoras, que respondan a los desafíos que enfrentan los ciudadanos.
Con un enfoque centrado en la tecnología accesible y un compromiso genuino con la mejora de la calidad de vida, esta alianza tiene el potencial de ser un referente en la transformación de la atención a la salud en el estado de Chihuahua.

¿Quieres compartir información o enviar boletines de prensa?
Envíanos un correo.
¿Tienes dudas? ¿Necesitas verificar alguna noticia?
No dudes en enviarnos un correo, con gusto la verificamos por tí.
Síguenos en nuestras redes sociales.