El diputado Pedro Torres cuestiona a Pensiones Civiles del Estado sobre desabasto de medicamentos y auditorías, exigiendo respuestas para mejorar la salud pública.
Chihuahua, Chih. (ADN/Staff) – Durante la sesión permanente del Congreso del Estado de Chihuahua, el diputado Pedro Torres Estrada, miembro del Grupo Parlamentario de Morena, abordó la crítica situación que enfrenta Pensiones Civiles del Estado.
A través de un conjunto de once interrogantes dirigidas al director general de la institución, Alberto José Herrera González, Torres Estrada destacó la apremiante necesidad de aclarar los problemas de desabasto de medicamentos y la prolongada espera para acceder a tratamientos médicos.
Esta intervención no solo pone de manifiesto las carencias en el sistema de salud estatal, sino que también refleja las tensiones entre la administración pública y los derechos de los ciudadanos en materia de salud.
El legislador inició su exposición señalando que el pasado 14 de enero había presentado un exhorto al Poder Ejecutivo para solicitar la intervención necesaria para resolver las fallas operativas de Pensiones Civiles.
A pesar de la grave problemática que enfrentan los derechohabientes –donde se reportan hasta cuatro meses de espera para una cita médica con un especialista–, su propuesta fue desaprobada por la mayoría en la mesa directiva. Este rechazo podría interpretarse no solo como una falta de sensibilidad hacia las necesidades del sector salud, sino también como una muestra de la polarización política que pervive en el estado.
Los cuestionamientos planteados por Torres Estrada abarcan aspectos cruciales para el funcionamiento adecuado de Pensiones Civiles. Preguntas sobre las causas del desabasto de medicamentos, la actual deuda con proveedores, y la gestión presupuestaria para medicamentos y servicios subrogados son esenciales para entender la magnitud de la crisis que afecta a miles de derechohabientes, muchos de ellos trabajadores del sector educativo que recurren a esta institución para asegurar su bienestar y el de sus familias.
El diputado también levantó la voz respecto a las condiciones inadecuadas en las que son atendidos los pacientes, haciendo mención de la falta de batas en urgencias, un detalle que, aunque parece menor, resuena en un contexto más amplio de desatención que afecta la dignidad de los pacientes.
Adicionalmente, el legislador planteó inquietudes sobre una supuesta lista de “deudores” por parte de Pensiones Civiles, la cual exige a ciertos maestros el pago de un diferencial del 4% para poder acceder a sus jubilaciones.
Este punto toca una fibra sensible en la comunidad docente, quienes han enfrentado históricamente dificultades en sus derechos laborales y prestaciones. Las exigencias adicionales, especialmente en un contexto económico complicado, intensifican el malestar entre los maestros y, por ende, la responsabilidad del Estado de garantizar un manejo transparente y justo de las pensiones.
La última auditoría financiera a Pensiones Civiles se vuelve un aspecto central en este debate. El hecho de que no se haya publicado información reciente sobre este procedimiento es motivo de preocupación, ya que una auditoría efectiva es fundamental para garantizar la transparencia y rendición de cuentas en el uso de los recursos públicos.
Torres Estrada se mostró firme al exigir respuestas a estos cuestionamientos, enfatizando la necesidad de una gestión responsable que atienda no solo las demandas de los derechohabientes, sino también las responsabilidades que tiene la administración ante la población.
En este escenario, se observa una confluencia de factores: la presión política de un grupo parlamentario que busca visibilizar y resolver las deficiencias dentro de un sistema de salud que muestra signos de crisis, la resistencia de la mayoría legislativa a aceptar estas falencias, y una comunidad de derechohabientes que demanda mejoras significativas en sus condiciones de vida.
La respuesta del gobierno estatal y la gestión de Pensiones Civiles será crucial para determinar el rumbo que tomará este importante sector en el futuro cercano. La situación revelada por el diputado no solo es un reflejo de las tensiones actuales en el sistema de salud, sino también un indicio de cómo la política, la administración pública y los derechos fundamentales de la ciudadanía se intersectan de manera compleja en el contexto chihuahuense.

¿Quieres compartir información o enviar boletines de prensa?
Envíanos un correo.
¿Tienes dudas? ¿Necesitas verificar alguna noticia?
No dudes en enviarnos un correo, con gusto la verificamos por tí.
Síguenos en nuestras redes sociales.