Arturo Medina, del PRI, critica la reforma al INFONAVIT, acusando a Morena de poner en riesgo los fondos de los trabajadores y de no garantizar viviendas dignas.
Chihuahua, Chih. (ADN/Staff) – Arturo Medina, Coordinador de los Diputados del PRI en el Congreso del Estado de Chihuahua, expresó su descontento con la reciente aprobación de la Reforma al INFONAVIT, calificándola como un acto de traición a los trabajadores a manos del partido Morena. Esta reforma ha desatado un debate encarnizado en un contexto en el que la crisis económica y la precariedad habitacional son temas críticos para la población mexicana.
La aprobación, vista por algunos como una medida necesaria para la modernización de las políticas habitacionales, ha encontrado en Medina un férreo opositor, quien resalta que la política económica del actual gobierno está destinada a afectar los derechos de los trabajadores.
Medina argumentó que los recursos generados por los trabajadores deberían considerarse suyos y no pertenecer al gobierno. En su opinión, esta reforma implica que Morena se apodere de un fondo privado destinado a permitir el acceso a la vivienda, un tema que en Chihuahua es particularmente relevante dada la creciente urbanización y la falta de acceso a vivienda digna en varias comunidades.
La crítica se centra en que los recursos, que según el legislador son cercanos a 2 billones de pesos, se emplearán sin el consentimiento o la gestión adecuada de quienes realmente los generaron. Este conflicto resuena en un estado donde el acceso a la vivienda ha sido uno de los elementos más discutidos en la política local.
El Coordinador también arrojó luz sobre lo que él considera la incompetencia administrativa del gobierno de Morena, señalando varios programas previos que han fracasado, como el INSABI y la creación de Megafarmacias.
Esta crítica refuerza un narrativo que ha sido recurrente en la oposición hacia el partido en el poder, vinculado a su visión de un gobierno que interviene directamente en áreas donde la iniciativa privada podría ofrecer soluciones más eficientes. La comparación con proyectos que han dejado mucho que desear en términos de resultados solo resalta la desconfianza que los políticos de oposición tienen respecto a la gestión de recursos por parte de Morena, lo que a menudo se traduce en un debate más amplio sobre el modelo económico y el papel del estado.
Además, Medina se mostró escéptico sobre la capacidad de la reforma para garantizar el acceso a una vivienda digna, argumentando que su enfoque parece desplazar a la iniciativa privada en lugar de facilitar un entorno donde coexistan diferentes actores en el sector de la construcción.
Este punto es fundamental, ya que la colaboración público-privada se ha mostrado como un camino viable en muchos contextos, y la exclusión de la inversión privada podría tener efectos adversos en el desarrollo de viviendas asequibles, especialmente en una región como Chihuahua, donde la población enfrenta barreras significativas para acceder a la propiedad.
Las críticas de Medina también subrayan un sentimiento más profundo de desconfianza hacia el manejo de los fondos públicos, que se convierte en un eje central en los discursos de los opositores, quienes sostienen que la administración actual parece improvisar en cada paso, creando expectativas frágiles entre la ciudadanía.
Para muchos en el estado, las palabras de Medina resuenan no solo como un ataque político, sino como una defensa de los derechos de los trabajadores y una lucha por la transparencia en la gestión de los recursos que pertenecen a la clase trabajadora.
El descontento y la preocupación sobre la reforma al INFONAVIT reflejan una tensión histórica en México sobre la apropiación y el manejo de los fondos destinados a la vivienda, una cuestión que ha estado presente durante décadas. Con cada nuevo intento de reforma, la discusión sobre quién debe gestionar estos recursos se intensifica, y la respuesta del gobierno actual puede esperarse que continúe alimentando los debates a medida que las elecciones se acerquen.
La posibilidad de cambios significativos en las condiciones de vida de los trabajadores está en la balanza, y las decisiones que se tomen en torno a esta reforma influirán no solo en la política estatal, sino también en el tejido social de Chihuahua y más allá.

¿Quieres compartir información o enviar boletines de prensa?
Envíanos un correo.
¿Tienes dudas? ¿Necesitas verificar alguna noticia?
No dudes en enviarnos un correo, con gusto la verificamos por tí.
Síguenos en nuestras redes sociales.