Movil - LB1 -
    Publicidad - LB1 -
    marzo 19, 2025 | 21:51

    Repara JMAS fugas de agua en Cerro Prieto para beneficiar a más de 200 vecinos

    Publicado el

    Publicidad - LB2 -

    La JMAS llevó su programa “Chihuahua Sin Fugas” a Cerro Prieto, beneficiando a más de 200 vecinos con reparaciones que evitaron el desperdicio de agua.

    Chihuahua, Chih. (ADN/Staff) – La Junta Municipal de Agua y Saneamiento (JMAS) ha emprendido un esfuerzo significativo en la colonia Cerro Prieto, en la ciudad de Chihuahua, con la implementación del programa “Chihuahua Sin Fugas”. Este recurso está diseñado para combatir el problema de las fugas de agua potable que afecta a cientos de hogares, y su reciente ejecución ha beneficiado a más de 200 vecinos.

    En un contexto donde la escasez de agua es un tema ampliamente discutido, especialmente en regiones del norte de México, la atención a este tipo de problemas puede influir en el uso y conservación de recursos hídricos en la entidad.

    - Publicidad - HP1

    Durante este operativo, se llevaron a cabo cerca de 60 reparaciones de manera gratuita en una variedad de instalaciones domésticas, que incluyeron desde medidores hasta fregaderos y tinacos. La intervención de la JMAS no solo se limita a la solución técnica de las fugas, sino que también busca fomentar una cultura de cuidado del agua entre la población.

    Alan Falomir, director ejecutivo de la JMAS, subrayó la importancia de estos programas como una estrategia para evitar el desperdicio de miles de litros de agua que, a menudo, se filtran a través de microfugas sin ser detectadas. Esto es especialmente relevante en un estado como Chihuahua, donde el clima semiárido plantea retos únicos en términos de disponibilidad de recursos hídricos.

    La atención brindada en Cerro Prieto no es un evento aislado, sino parte de una serie de operativos permanentes que la JMAS planea llevar a cabo en diferentes colonias de la ciudad. Esto responde a una necesidad urgente de abordar la infraestructura de agua potable en la región, la cual a menudo se ve debilitada por la antigüedad de las instalaciones y la falta de mantenimiento adecuado.

    Durante la jornada, además de las reparaciones, se gestionaron más de 40 solicitudes que fueron canalizadas a las áreas correspondientes, reflejando el compromiso de la institución con una atención integral a las necesidades de la comunidad.

    El programa “Chihuahua Sin Fugas” también destaca la importancia de la comunicación y la interacción entre la JMAS y los ciudadanos. La invitación a los usuarios de que sigan las redes sociales del organismo para mantenerse informados sobre futuras visitas a otras colonias, implica una estrategia orientada hacia la inclusión y la participación ciudadana.

    Este enfoque es clave para que los habitantes se sientan parte del proceso de mejoramiento de la infraestructura hídrica y para que puedan reportar problemas en tiempo real.

    Esta iniciativa no solo tiene implicaciones prácticas, sino que también responde a un trasfondo más amplio dentro de la política hídrica de México, que enfrenta desafíos relacionados con el cambio climático, la urbanización acelerada y la gestión de recursos.

    Chihuahua, en particular, ha sido vulnerada por periodos prolongados de sequías y un manejo histórico del agua que a menudo no ha considerado la equidad ni la sustentabilidad. Programas como el de la JMAS se inscriben en una agenda más amplia de desarrollo sostenible, que busca atender no solo la falla técnica en el suministro de agua, sino también educar a la ciudadanía sobre la importancia del uso responsable de los recursos hídricos.

    La respuesta de la JMAS a las condiciones específicas de Cerro Prieto puede verse como un modelo a seguir en otras colonias con problemas similares. Por lo tanto, se requieren más planes estratégicos que sigan esta línea, permitiendo que los ciudadanos se fortalezcan y tomen conciencia de su papel en la conservación del agua.

    Este tipo de acciones, alineadas con las necesidades locales, también pueden mejorar la relación de confianza entre las instituciones públicas y la población, algo que es vital en un contexto donde los servicios básicos a veces se ven interrumpidos por la burocracia o la ineficiencia.

    A medida que el debate sobre la gestión del agua continúa en el estado, el éxito de este programa dependerá de su capacidad para escalar y adaptarse a otras realidades en Chihuahua.

    LOGO ADN Negro

    ¿Quieres compartir información o enviar boletines de prensa?
    Envíanos un correo.

    ¿Tienes dudas? ¿Necesitas verificar alguna noticia?
    No dudes en enviarnos un correo, con gusto la verificamos por tí.

    Síguenos en nuestras redes sociales.

    Publicidad - LB3 -

    HOY EN ADN TV

    01:09:33

    PREGÚNTALE A LUCÍA 025 | ¿Y después del divorcio qué? – Erika Garay

    Búscalo también en: Spotify | YouTube | YouTube Music | Amazon Music | iHeart Radio El divorcio puede sentirse como el final de una...
    - Publicidad - (MR1)

    Historias Recientes

    EL PODCAST 075 | Una Visión para CANACO con Iván Pérez

    Búscalo también en: Spotify | YouTube | YouTube Music | Amazon Music | Apple Podcast | iHeart En este episodio especial, conversamos con Iván Pérez, candidato...

    Invitan a la campaña de donación sanguínea para niños con cáncer en Chihuahua

    La Secretaría de Salud y asociaciones civiles lanzan una campaña de donación sanguínea en...
    - Publicidad - (MR2)

    LAS PLUMAS DE ADN

    - Publicidad - (MR3)

    Más como esto