Las secretarías de Innovación y Desarrollo Económico (SIDE) y de Educación y Deporte (SEyD) de Chihuahua han firmado un convenio de colaboración con Virtual Educa, Space Talent Lab y la Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial (FEMIA).
Chihuahua, Chih (ADN/Staff) .– Este acuerdo tiene como objetivo principal impulsar el talento local a través del programa internacional Reto Marte, que busca involucrar a estudiantes en el desarrollo de soluciones innovadoras.
La firma del convenio se llevó a cabo en el contexto del Paris Air Show 2025, considerado la feria aeroespacial más relevante a nivel mundial.
Durante el evento, una delegación de funcionarios y empresarios de Chihuahua se presentó para promover las capacidades tecnológicas y el capital humano de la entidad, destacando su vocación industrial en el sector aeroespacial.
Reto Marte es una iniciativa educativa global que invita a los estudiantes a imaginar cómo sería la vida en Marte. A través de ejercicios y competencias diseñadas para diferentes niveles escolares, los participantes aplican sus conocimientos científicos y desarrollan soluciones que podrían implementarse en la Tierra. Este programa se estructura en un formato de hackatón, lo que fomenta la creatividad y el trabajo en equipo entre los jóvenes.
La final del programa, que tendrá como eje temático “Tierra”, se llevará a cabo en 2026 en Madrid, España.
Este evento no solo representará una oportunidad para los estudiantes de Chihuahua, sino que también servirá como un escaparate para mostrar el talento y la innovación que se genera en el estado.
Ulises Fernández, titular de la SIDE, destacó la importancia de esta colaboración, señalando que representa un paso decisivo para el desarrollo económico de Chihuahua.
Al conectar el talento local con centros de innovación globales e industrias de alta tecnología, se busca fortalecer la competitividad de sectores como el aeroespacial y posicionar a la entidad como un referente nacional en la capacitación de talento especializado.
Por su parte, el secretario de Educación y Deporte, Hugo Gutiérrez, enfatizó que la innovación educativa es fundamental para abrir nuevas oportunidades laborales, especialmente en áreas relacionadas con la ciencia y la tecnología.
La firma del convenio también contó con la presencia de líderes de la iniciativa Reto Marte en México, como Adelino Sousa, director ejecutivo de Virtual Educa, y Luis Lizcano, presidente ejecutivo de FEMIA, quienes apoyan esta visión de crecimiento y desarrollo educativo en el estado.

¿Quieres compartir información o enviar boletines de prensa?
Envíanos un correo.
¿Tienes dudas? ¿Necesitas verificar alguna noticia?
No dudes en enviarnos un correo, con gusto la verificamos por tí.
Síguenos en nuestras redes sociales.