Se busca fortalecer el sector agrícola en Chihuahua con un plan que prioriza la tecnificación del riego, optimizando el uso del agua y garantizando su acceso.
Chihuahua, Chih. (ADN/Staff) – En el contexto del creciente desafío de la escasez de agua en México, la Junta Central de Agua y Saneamiento (JCAS) ha convocado a diversos actores del sector hídrico para discutir estrategias que aseguren un uso eficiente y sustentable de este recurso vital en el estado de Chihuahua.
La reciente reunión, realizada en las instalaciones de CONAGUA en Ciudad Juárez, reunió al Subdirector de Infraestructura Hidroagrícola de CONAGUA, Aarón Mastache, y a representantes de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), así como a usuarios del Distrito de Riego 009 y el secretario de Desarrollo Rural, Mauro Parada.
Uno de los temas más relevantes abordados en este encuentro fue el análisis del Plan Nacional Hídrico, un proyecto que prevé una inversión histórica destinada a la tecnificación del riego y a la recuperación de caudales.
El director ejecutivo de la JCAS, Mario Mata, subrayó que estas acciones son fundamentales para fortalecer el apoyo al sector agrícola y asegurar que los volúmenes de agua recuperados se destinen a garantizar el derecho humano al agua. Esta afirmación resalta no solo la preocupación por la producción agrícola, sino también por el acceso equitativo al agua, un tema de gran relevancia en el panorama actual.
La tecnificación del riego es un elemento clave dentro de este enfoque. La implementación de sistemas de goteo, aspersión, microaspersión y otras tecnologías busca modernizar la infraestructura agrícola en la región, alejándose de métodos tradicionales como “el agua rodada”, que no solo es ineficiente, sino que también contribuye a la pérdida de valiosos recursos hídricos.
En un estado donde el clima árido y semiárido predomina, la necesidad de optimizar el uso del agua se vuelve apremiante. En este sentido, la coordinación entre los diversos actores es críticamente necesaria para lograr una implementación efectiva de estas tecnologías.
Este esfuerzo por la tecnificación del riego no es un fenómeno aislado. Históricamente, el estado de Chihuahua ha enfrentado desafíos significativos en la gestión del agua. La dependencia de fuentes de agua que han disminuido debido al cambio climático y a la sobreexplotación ha puesto presión sobre la agricultura, que es uno de los pilares económicos de la región.
Por lo tanto, iniciativas como las planteadas en esta reunión son vitales para asegurar la sostenibilidad de la actividad agrícola y, en consecuencia, la estabilidad económica de muchas comunidades.
La colaboración entre el gobierno estatal y federal, así como la inclusión de los productores en estas decisiones, también refleja un avance hacia un modelo más participativo en la toma de decisiones hídricas.
Esta interacción puede abrir nuevas vías para el diálogo y la cooperación, elementos esenciales en un ámbito donde los intereses de los agricultores, comunidades locales y autoridades deben ser equilibrados. La forma en que se lleve a cabo esta colaboración determinará en gran medida la efectividad de las políticas implementadas.
Por otro lado, el contexto cultural y social de Chihuahua también juega un papel importante en la percepción y la gestión del agua. La conexión de las comunidades con su entorno y las prácticas tradicionales en el uso del agua no pueden ser ignoradas. La sensibilización de los usuarios sobre la importancia de la conservación del agua y la adopción de nuevas tecnologías debe ir acompañada de un respeto por los saberes ancestrales, garantizando así que los cambios sean aceptados y sostenibles a largo plazo.
La reciente reunión en Ciudad Juárez representa un paso significativo hacia una gestión hídrica más eficiente en Chihuahua. Sin embargo, los retos persisten, y el éxito de los planes propuestos dependerá de la continuidad de la participación e involucramiento de todos los actores sociales.
La historia del agua en el estado es una narrativa en construcción, y cada iniciativa tiene el potencial de reconfigurar el futuro del recurso más preciado para el desarrollo de la región.

¿Quieres compartir información o enviar boletines de prensa?
Envíanos un correo.
¿Tienes dudas? ¿Necesitas verificar alguna noticia?
No dudes en enviarnos un correo, con gusto la verificamos por tí.
Síguenos en nuestras redes sociales.