Movil - LB1 -
    Publicidad - LB1 -
    julio 14, 2025 | 19:17

    Alianzas educativas entre México y China impulsan la movilidad estudiantil

    Publicado el

    Publicidad - LB2 -

    El Colegio de Bachilleres del Estado de Chihuahua (Cobach) ha firmado convenios con tres instituciones educativas de China, con el objetivo de fomentar la movilidad estudiantil y capacitar a docentes a través de intercambios, campamentos y becas.

    Ciudad de México (ADN/Staff) .- Esta alianza se formalizó durante la Feria Especial de “Estudiar en Beijing” y Expo HSK 2025, que tuvo lugar en las instalaciones de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

    Las instituciones chinas involucradas en esta colaboración son The Second High School Attached to Capital Normal University, North China University of Technology y Experimental School Attached to Haidian Teachers Training College.

    - Publicidad - HP1

    Este evento fue organizado por la Comisión Municipal de Educación de Beijing, el Centro Internacional de Intercambio Educativo de Beijing, y Chinese Testing International, en colaboración con la Escuela Nacional de Lenguas, Lingüística y Traducción y el Instituto Confucio de la UNAM.

    El lema de la feria, “Estudia en China, descubre Beijing”, refleja el propósito de acercar a los jóvenes mexicanos a la cultura y las oportunidades académicas que ofrece China.

    El director general del Cobach, Reyes Humberto de las Casas Muñoz, destacó la importancia de estos convenios, señalando que posicionan a la institución como líder en la promoción del intercambio educativo internacional.

    Además, subrayó que estas iniciativas contribuyen al desarrollo integral de los estudiantes al abrirles nuevas puertas hacia una educación global.

    Zhu Jian, encargado de negocios de la Embajada de China en México, enfatizó la relevancia del examen HSK, que evalúa los conocimientos del idioma chino y facilita el acceso a oportunidades laborales y programas educativos en el país asiático.

    Este examen se convierte en una herramienta clave para los estudiantes que buscan ampliar sus horizontes académicos y profesionales.

    Xiaoyan Wu, Primera Secretaria Encargada de Asuntos Educativos en la Embajada de la República Popular China en México, reafirmó el compromiso de aumentar el intercambio entre universidades, docentes y estudiantes.

    Su visión incluye fortalecer la cooperación educativa entre ambos países y fomentar un entendimiento más profundo entre sus pueblos.

    El evento reunió a representantes de 14 instituciones educativas chinas y atrajo a cientos de estudiantes mexicanos, quienes mostraron un gran interés por los programas de intercambio, becas y certificaciones del idioma chino.

    Esta iniciativa no solo busca enriquecer la educación de los jóvenes, sino también construir puentes culturales que beneficien a ambas naciones.

    LOGO ADN Negro

    ¿Quieres compartir información o enviar boletines de prensa?
    Envíanos un correo.

    ¿Tienes dudas? ¿Necesitas verificar alguna noticia?
    No dudes en enviarnos un correo, con gusto la verificamos por tí.

    Síguenos en nuestras redes sociales.

    Publicidad - LB3 -

    ADN TV

    - Publicidad - (MR1)

    Historias Recientes

    Duplica J+ capacidad de la Planta Tratadora de Aguas Residuales del Parque Central

    La Junta de Agua y Saneamiento de Juárez da un paso histórico en el...

    Apoya Estado a damnificados al norponiente de Ciudad Juárez

    En un esfuerzo por respaldar a las familias damnificadas por las lluvias de las...
    - Publicidad - (MR2)

    LAS PLUMAS DE ADN

    - Publicidad - (MR3)

    Más como esto