El Distrito de Salud II Juárez participó recientemente en un Foro Binacional para la Prevención de la Rickettsia, un evento que busca fortalecer la cooperación entre México y Estados Unidos en el control de esta enfermedad.
Ciudad Juárez, Chih (ADN/Staff) .– Este foro se centra en el desarrollo de estrategias efectivas para prevenir y controlar la rickettsia, una enfermedad que puede ser mortal si no se trata a tiempo.
Durante el evento, se abordaron temas cruciales como la vigilancia epidemiológica, la prevención y el control de la enfermedad. Además, se destacó la importancia de la educación y la concienciación pública para mitigar el riesgo de contagio. La participación activa de la comunidad es fundamental para el éxito de las iniciativas de prevención.
El director del Distrito de Salud II Juárez, Rogelio Covarrubias, presentó una ponencia titulada “Panorama Epidemiológico de la Rickettsia”, donde analizó los casos reportados y las edades de las personas afectadas en Ciudad Juárez. Covarrubias enfatizó el alto riesgo que representa el flujo constante de personas entre México y Estados Unidos, especialmente por la presencia de garrapatas y otros vectores que transmiten la enfermedad.
Para lograr resultados más efectivos en la lucha contra la rickettsia, el director subrayó la necesidad de mantener una coordinación intersectorial. Esto implica colaboración entre universidades, organizaciones no gubernamentales, autoridades estatales y municipales, así como la participación activa de la sociedad en general. Esta sinergia es clave para implementar medidas preventivas que protejan la salud pública.
El foro también contó con la intervención del Dr. Álvaro Medina, del Departamento de Bienestar Animal del Condado de El Paso, quien abordó el tema “Rickettsia, actividades Binacionales para su Prevención”. Su participación resaltó la importancia de un enfoque colaborativo entre las autoridades de ambos lados de la frontera para abordar la problemática de la rickettsia de manera integral.
Finalmente, César René Díaz Gutiérrez, titular de la Dirección de Ecología Municipal, presentó las “Acciones de Prevención de la Rickettsia en Ciudad Juárez”. El Gobierno del Estado reafirmó su compromiso de mantener una coordinación efectiva entre las diferentes autoridades sanitarias locales y estadounidenses, con el objetivo de proteger la salud pública y trabajar activamente en la prevención y control de esta enfermedad.

¿Quieres compartir información o enviar boletines de prensa?
Envíanos un correo.
¿Tienes dudas? ¿Necesitas verificar alguna noticia?
No dudes en enviarnos un correo, con gusto la verificamos por tí.
Síguenos en nuestras redes sociales.