- Publicidad - (LB1)

OPS: Sin fecha para levantar declaración de emergencia por el COVID a nivel mundial

Publicidad - LB3 -

El organismo hizo énfasis en que el fin de la pandemia depende de la cobertura de vacunación que se alcance.

Washington, D.C. (VOA) – La Organización Panamericana de la Salud (OPS) señaló el miércoles que aún no hay una fecha para levantar la declaración de emergencia de salud pública de interés internacional por el COVID-19.

El doctor Sylvain Aldighieri, gerente y vocero de la OPS, dijo que esa decisión deberá ser tomada en el momento en que el grupo de expertos del Comité de Emergencia del Reglamento Sanitario Internacional lo indique.

- Publicidad - HP1

Además, explicó que es un error pensar que para el fin de la pandemia se puede establecer una fecha especifica.

“Es una percepción errada que se pueda decir con precisión cuándo termina una pandemia. Nunca habrá un día específico de finalización. Es probable que el virus SARS CoV-2 siga circulando en el futuro a nivel global, mundial y regional, así como lo hacen los virus de la gripe estacional”, apuntó durante una rueda de prensa.

El experto hizo hincapié en que el escenario “más creíble” es que haya nuevos repuntes, sin embargo, pese a ellos la pandemia se irá reduciendo progresivamente en todo el mundo, pero esto puede ser dentro de algunos meses e incluso años, aclaró.

Todo dependerá de las medidas y la cobertura de inoculación de cada país. “Si esa cobertura es alta y uniforme en los grupos de riesgo”, dijo, junto con una “mejoría en el cuidado de los pacientes”.

Baja cobertura

La OPS también lamentó que la tasa de vacunación aún sea “muy baja” en muchos países, en especial en los del Caribe.

A través de un comunicado, la directora de la OPS, Carissa Etienne, llamó a “abordar con urgencia” el tema para frenar la propagación del COVID-19 y proteger a los más vulnerables.

De los 13 países y territorios de las Américas que aún no han alcanzado la meta de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de lograr una cobertura de vacunación del 40% en 2021, 10 se encuentran en el Caribe, dijo Etienne.

La representante del organismo señalo que, con 700 millones de personas ya vacunadas en América Latina y el Caribe, hay «datos reales que demuestran que las vacunas son seguras y eficaces” contra el virus.

También explicó que las estrategias de vacunación deben priorizar a los que siguen siendo vulnerables en cada país, lo que además incluye “asegurar que los trabajadores de la salud reciban la información necesaria para vacunarse”, incluso sobre los posibles efectos secundarios y la duración de los beneficios de la vacuna.

LOGO ADN Negro
Redacción ADN / Agencias

¿Quieres compartir información o enviar boletines de prensa?
Envíanos un correo.

¿Tienes dudas? ¿Necesitas verificar alguna noticia?
No dudes en enviarnos un correo, con gusto la verificamos por tí.

Síguenos en nuestras redes sociales.

Publicidad - LB4 -

HOY EN ADN TV

01:34:29

DON FUTCHO | El Vuelo del Águila (ep.023)

Desde Canana´s Restaurant & Grill, se integra a la mesa Héctor Molinar Catalán para festejar con el Dr. David Baylón el triunfo de las águilas, justo como lo prometieron en el episodio anterior.
- Publicidad - (MR1)

Historias Recientes

Emiten alerta amarilla para este martes por ráfagas de viento

La Dirección General de Protección Civil, con base en informes del Servicio Meteorológico Nacional,...

Tuberculosis en personas con parole humanitario: ¿qué sucede si da positivo?

El programa de parole humanitario en EEUU requiere que las personas que son admitidas...
- Publicidad - (MR2)

LAS PLUMAS DE ADN

- Publicidad - (MR3)

Más como esto