De acuerdo con datos del Banco de México (Banxico), durante abril de 2025, México recibió 4,761.19 millones de dólares en remesas. Esta cifra representa una disminución en comparación con los 5,418.85 millones de dólares que ingresaron en el mismo mes del año anterior.
Ciudad de México (ADN/Staff) – Aunque algunos reportes de prensa han calificado esta caída como la más significativa en la última década, es importante contextualizar que en los primeros cuatro meses de 2025 se han registrado remesas superiores a las de los mismos periodos de 2023, 2022 y 2021, siendo 2024 el único año que superó la cifra actual.
El doctor Óscar Rojas Silva, economista de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), comentó en una entrevista con Sputnik que, a pesar de que la caída del 12.1% en la entrada de remesas no es un dato menor, el panorama no es alarmante. Rojas Silva destacó que, hace una década, las exportaciones petroleras eran la principal fuente de divisas para el país, pero desde 2015, las remesas familiares han tomado ese lugar. Esto indica un cambio estructural en la economía mexicana que debe ser considerado.
Michoacán, Guanajuato y Jalisco son los estados que más remesas reciben, ubicándose en la región del Bajío mexicano. Rojas Silva analizó el impacto que podría tener esta contracción en dichas entidades, señalando que las políticas públicas han evolucionado. En la actualidad, el enfoque está en atender a los sectores más vulnerables a través de programas de ayudas sociales, lo que podría mitigar los efectos negativos de la caída de remesas.
Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la pobreza laboral en México ha alcanzado su nivel más bajo desde que se tienen registros, con un 33.9% de la población en esta situación. Además, el Consejo Nacional para la Evaluación de la Política Social (Coneval) reportó que el número de personas en situación de pobreza disminuyó de 51.9 millones en 2018 a 46.8 millones en 2022, lo que representa una mejora significativa en la calidad de vida de millones de mexicanos.
Un informe del Banco Mundial sugiere que hasta 9.8 millones de personas podrían haber salido de la pobreza durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Sin embargo, la caída de las remesas se produce en un contexto complicado, donde el presidente estadounidense, Donald Trump, ha propuesto un proyecto de ley que gravaría en un 3.5% los envíos de dólares al extranjero, lo que podría afectar aún más el flujo de divisas hacia México.
Por otro lado, las cifras oficiales indican que en enero de 2025 se registraron 61,465 encuentros con autoridades migratorias de Estados Unidos, lo que representa una disminución del 65.1% en comparación con enero de 2024.
De estos encuentros, 19,678 correspondieron a ciudadanos mexicanos, lo que equivale al 32% del total. Esta tendencia sugiere que México podría haber alcanzado un límite en los flujos de divisas relacionados con los procesos migratorios, lo que añade un elemento más a considerar en el análisis de la situación económica del país.

¿Quieres compartir información o enviar boletines de prensa?
Envíanos un correo.
¿Tienes dudas? ¿Necesitas verificar alguna noticia?
No dudes en enviarnos un correo, con gusto la verificamos por tí.
Síguenos en nuestras redes sociales.