La Secretaría de Cultura, en colaboración con el Cine Universitario de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ), ha lanzado el Ciclo de Cine Queer, una iniciativa que busca celebrar la diversidad a través del séptimo arte.
Ciudad Juárez, Chih (ADN/Staff) .- Este evento se llevará a cabo del 17 al 21 de junio en dos importantes espacios culturales de la ciudad: la Cineteca Paso del Norte y la Sala Arturo Ripstein. Con cinco funciones programadas a las 6:00 de la tarde, la propuesta está diseñada para reflejar la riqueza narrativa y estética de la cinematografía queer internacional.
El ciclo de cine comenzará el martes 17 de junio con la proyección de “La Shilanga” en la Sala Arturo Ripstein. Esta película abrirá un espacio para que los asistentes se adentren en temáticas de identidad y diversidad. Al día siguiente, el miércoles 18, se presentará el aclamado documental “Paris is Burning”, que ha sido reconocido mundialmente por su retrato de la cultura ballroom de Nueva York durante las décadas de 1980 y 1990. Esta obra es fundamental para entender la historia del movimiento LGBTQ+ y su impacto cultural.
El jueves 19 de junio, los asistentes podrán disfrutar de “Quebranto”, una película que explora las complejidades de la identidad en el contexto mexicano. Esta proyección se llevará a cabo en la Sala Arturo Ripstein, continuando con la oferta de narrativas que desafían las normas tradicionales. El ciclo seguirá el viernes 20 de junio con “Matador”, una obra que aborda temas de pasión y violencia, ofreciendo una mirada provocadora sobre la masculinidad.
El cierre del ciclo está programado para el sábado 21 de junio con “El lugar sin límites”, una adaptación cinematográfica de la novela de José Donoso que se centra en la identidad y la sexualidad en el contexto latinoamericano. Esta película es un referente en la cinematografía queer y promete generar un espacio de reflexión y diálogo entre los asistentes.
La colaboración entre la Secretaría de Cultura y la UACJ no solo busca ofrecer una programación cinematográfica diversa, sino también fortalecer el vínculo entre las instituciones educativas y culturales. Este ciclo representa una oportunidad para que la comunidad juarense acceda a películas que generalmente no se exhiben en circuitos comerciales, democratizando así el acceso a propuestas artísticas que visibilizan experiencias y narrativas de la diversidad sexual.
Las funciones son de entrada libre, lo que permite que estudiantes, familias y el público en general participen sin barreras económicas. Este compromiso con la inclusión y el acceso democrático a la cultura reafirma la importancia de espacios que fomenten la diversidad cultural y el respeto a los derechos humanos. Para más información sobre las películas y horarios, los interesados pueden consultar las redes sociales oficiales de la Secretaría de Cultura del Estado de Chihuahua y del Cine Universitario UACJ.
Galería

¿Quieres compartir información o enviar boletines de prensa?
Envíanos un correo.
¿Tienes dudas? ¿Necesitas verificar alguna noticia?
No dudes en enviarnos un correo, con gusto la verificamos por tí.
Síguenos en nuestras redes sociales.