Movil - LB1 -
    Publicidad - LB1 -
    marzo 21, 2025 | 6:25

    Informa Microsoft que Rusia dirige sus ciberataques a más gobiernos y agencias

    Publicado el

    Publicidad - LB2 -

    Después de Rusia, el mayor número de ciberataques provino de Corea del Norte, Irán y China.

    Washington, DC. (VOA) – Rusia parece estar volviéndose más agresiva y más exitosa a medida que los piratas informáticos lanzan un número creciente de ataques cibernéticos contra Estados Unidos y otras naciones, según un nuevo informe de Microsoft.

    El Informe ‘Defensa Digital 2021’ de Microsoft advierte que “actores del Estado-nación ruso” son responsables del 58% de todos los ciberataques de ese país, y que ahora tienen éxito casi una de cada tres veces.

    - Publicidad - HP1

    “Los grupos de actividad con sede en Rusia han solidificado su posición como amenazas agudas para el ecosistema digital global”, cita el informe, advirtiendo que los ciberactores rusos se han adaptado, mejorando en el uso de herramientas de código abierto “que los hacen cada vez más difíciles de detectar. ”

    Microsoft también dijo que el objetivo más frecuente de Rusia es Estados Unidos, seguido de Ucrania y Gran Bretaña, y que el enfoque parece estar cambiando hacia la recopilación de inteligencia, con más de la mitad de los ataques rusos ahora dirigidos a agencias involucradas en política exterior, seguridad nacional o defensa, frente al 3% del año anterior.

    Otros actores
    La compañía agregó que, después de Rusia, el mayor número de ciberataques provino de Corea del Norte, Irán y China.

    El principal objetivo de Corea del Norte fueron las empresas de criptomonedas, mientras que Irán cuadruplicó sus ataques contra Israel, a medida que las tensiones entre los dos países crecían de manera constante.

    China también estuvo activa y centró gran parte de sus esfuerzos cibernéticos en la recopilación de inteligencia.

    Microsoft dijo que una gran parte de los esfuerzos de Beijing se centró en recopilar inteligencia social, económica y política de India, Malasia, Mongolia, Pakistán y Tailandia.

    El informe también afirma que Corea del Sur, Turquía y Vietnam fueron cada vez más activos en el ciberespacio, aunque el volumen de ataques llevados a cabo desde esos países palideció en comparación con Rusia, Corea del Norte, Irán y China.

    Altos funcionarios estadounidenses han compartido sus preocupaciones sobre el creciente peligro de los ciberataques. Y muchos han expresado su apoyo a la legislación que requeriría que las empresas privadas notifiquen al gobierno de los EE. UU. si sus sistemas fueron violados.

    “Creo que estamos en un punto, viendo el arco de los delitos cibernéticos y las amenazas cibernéticas, en el que realmente hay una urgencia”, dijo el secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Alejandro Mayorkas, en una conferencia virtual de seguridad cibernética a principios de esta semana. “Somos optimistas de que la legislación se aprobará”.

    LOGO ADN Negro

    ¿Quieres compartir información o enviar boletines de prensa?
    Envíanos un correo electrónico.

    ¿Tienes dudas? ¿Necesitas verificar alguna nota?
    No dude en enviarnos un correo, con gusto la verificamos por usted.

    Síguenos en nuestras redes sociales.

    Publicidad - LB3 -

    HOY EN ADN TV

    PREGÚNTALE A LUCIA 026 | La Belleza de Ser Tú con Jimena Pérez

    Búscalo también en: Spotify | YouTube | YouTube Music | Amazon Music | iHeart Radio Acompaña a Lucia Barrios en una charla sobre la...
    - Publicidad - (MR1)

    Historias Recientes

    Reconoce UTCJ su liderazgo en educación STEM tras galardón nacional en robótica

    La Universidad Tecnológica de Ciudad Juárez destaca como líder en educación STEM, tras ser...

    Morena Chihuahua denuncia persecución política contra la senadora Andrea Chávez

    El partido en la entidad respalda a la legisladora y señala al Gobierno estatal...
    - Publicidad - (MR2)

    LAS PLUMAS DE ADN

    - Publicidad - (MR3)

    Más como esto