Movil - LB1 -
    Publicidad - LB1 -
    abril 24, 2025 | 2:20

    Justicia sin género: cuando la equidad es realmente para todos

    Publicado el

    Publicidad - LB2 -

    La batalla por la igualdad de derechos se ha convertido, paradójicamente, en un terreno donde la justicia ya no mide a todos con la misma vara, sino que distingue entre hombres y mujeres, generando nuevos sesgos y desigualdades. Se nos ha vendido la idea de que para alcanzar la equidad es necesario diferenciar constantemente a las personas por su género, cuando la verdadera justicia debería abandonar esas distinciones y juzgar a todos con el mismo estándar.

    Si hablamos de derechos humanos, la pregunta es sencilla: ¿por qué un delito cometido por un hombre contra una mujer debe ser tratado con más severidad que el mismo delito cometido en sentido inverso? ¿Por qué las penas y la presunción de culpabilidad varían según el género del acusado y no según los hechos del caso? ¿Desde cuándo la equidad significa que un grupo tenga más protección legal que otro?

    - Publicidad - HP1

    En el contexto de los divorcios contenciosos y las denuncias falsas, esta distinción de género ha sido utilizada para destruir vidas, otorgando credibilidad automática a un lado y presunción de culpabilidad al otro. No estamos frente a un sistema de justicia: estamos frente a un sistema de discriminación inversa que permite que mujeres malintencionadas utilicen la ley como un arma, mientras que los hombres deben probar su inocencia en lugar de que se pruebe su culpabilidad.

    El problema de seguir viendo el mundo en términos de hombres vs. mujeres

    Cuando la justicia y las políticas públicas se diseñan en función del género, se crean privilegios disfrazados de protección. La perspectiva de género que se implementa hoy en día ya no busca la equidad, sino darle ventajas a una parte y condenar a la otra. Y lo más grave es que, en este intento de “proteger” a las mujeres de supuestas desigualdades estructurales, se ignoran completamente las problemáticas que también afectan a los hombres.

    Por ejemplo:

    • La violencia vicaria solo se reconoce cuando es ejercida por un hombre contra una mujer, pero no cuando es la mujer quien usa a los hijos para lastimar al padre.
    • Las denuncias de violencia intrafamiliar de un hombre contra una mujer se atienden con urgencia y con medidas cautelares inmediatas, pero cuando un hombre denuncia a su pareja femenina, muchas veces ni siquiera se le da trámite.
    • Las condenas por el mismo delito son más severas para los hombres que para las mujeres, bajo la premisa de que el hombre es más peligroso por naturaleza.
    • En procesos de divorcio, el hombre es visto como proveedor y la mujer como víctima, sin importar si ella también tiene ingresos o si él es quien ha sido víctima de manipulación, abuso o falsas acusaciones.

    Entonces, ¿realmente queremos equidad o solo una inversión de privilegios?

    El único camino: dejar de hablar de géneros y hablar de personas

    El día en que dejemos de clasificar a las víctimas y a los acusados por su género y empecemos a verlos simplemente como personas, habremos dado el primer paso hacia la verdadera justicia. Los delitos deben ser castigados igual, sin importar quién los cometa ni contra quién sean cometidos.

    Es hora de que las leyes:

    • Eliminen los sesgos de género en el acceso a la justicia.
    • Apliquen el principio de presunción de inocencia sin distinciones.
    • Protejan a todas las víctimas, no solo a las que encajan en una narrativa ideológica.
    • Sancionen las denuncias falsas con la misma severidad con la que se castigan los delitos que buscan prevenir.

    No podemos seguir alimentando un sistema donde se usa la perspectiva de género para justificar injusticias. La verdadera equidad no es otorgarle ventajas a un grupo, sino garantizar que nadie tenga más derechos ni más credibilidad solo por su género.

    El primer paso para lograrlo es dejar de hablar de hombres y mujeres y empezar a hablar simplemente de justicia para todos.

    ADN Don Q 01
    Don Q. Chillito

    ¿Quieres colaborar con este espacio?
    Puedes enviar tu denuncia, caso, foto, texto o lo que tengas que decir a [email protected]. Tu información será tratada con estricta confidencialidad.


    Las opiniones expresadas por los columnistas en la sección Plumas, así como los comentarios de los lectores, son responsabilidad de quien los expresa y no reflejan, necesariamente, la opinión de esta casa editorial.

    Publicidad - LB3 -

    Conócelos: Ruta Judicial 2025

    00:13:12

    CONÓCELOS 2025 | Rebeca Saucedo López | 08 Jueza de Distrito Penal Federal en Chihuahua

    Rebeca Saucedo: Justicia Penal con Perspectiva de Derechos Humanos y GénerO En este episodio especial, te...
    - Publicidad - (MR1)

    Historias Recientes

    CONÓCELOS 2025 | Guadalupe Terrazas López | 15 Jueza Familiar Distrito Bravos

    Guadalupe Terrazas: 20 Años por una Justicia Laboral Humana y Eficiente Con más de dos décadas...

    EL PODCAST 079 | Sin Línea Editorial con Eduardo Borunda

    Búscalo también en: Spotify | YouTube | YouTube Music | Amazon Music | Apple Podcast | iHeart En este episodio de ADN El Podcast, David Gamboa...
    - Publicidad - (MR2)

    LAS PLUMAS DE ADN

    - Publicidad - (MR3)

    Más como esto