Ciudad Juárez se ha convertido en un escenario donde las historias de migración se entrelazan con la búsqueda de identidad y pertenencia. En contexto, el regreso de inmigrantes mexicanos a esta ciudad y la llegada de afrodescendientes al país marcan un nuevo capítulo en la región.
Durante años, miles de mexicanos se vieron obligados a abandonar sus hogares en busca de mejores oportunidades, muchos de ellos terminando en diversas partes de Estados Unidos. Sin embargo, recientes cambios en el panorama político y social han llevado a que muchos estén regresando. Esta ola de repatriaciones está generando un nuevo sentido de comunidad en Ciudad Juárez, Aunque también presenta desafíos en la reintegración.
La ciudad no solo está recibiendo de nuevo a sus ciudadanos, sino que también se está convirtiendo en un destino para afrodescendientes provenientes de países como Haití, Cuba y diversas naciones de Centroamérica. Esta migración es impulsada por la búsqueda de asilo, mejores condiciones de vida y oportunidades que, en sus países de origen, son a menudo limitadas. La llegada de estas personas añade una nueva capa a la identidad cultural de la ciudad, enriqueciendo su diversidad y promoviendo un intercambio cultural que puede resultar beneficioso pero también incómodo para algunas personas.
Sin embargo, tanto los inmigrantes que regresan como los afrodescendientes enfrentan retos importantes. La falta de acceso a empleos formales, servicios de salud y educación, así como la discriminación, son obstáculos que requieren atención urgente. Durante estos cambios he tenido oportunidad de convivir con haitianos que se encuentran en la zona centro y la mayoría coincide que han tenido que enfrentarse al rechazo y la estigmatización por parte de algunos ciudadados de ciertos sectores de nuestra ciudad. Organizaciones locales como Afromexicanos Chihuahua a.c., activistas y la comunidad misma están trabajando para crear redes de apoyo que faciliten la integración social y laboral de estos grupos, fomentando un ambiente de inclusión.
Este fenómeno migratorio en Ciudad Juárez no solo nos desafía a reflexionar sobre las políticas públicas que deben implementarse, sino también sobre la construcción de un futuro en el que la diversidad sea vista como una fortaleza. Las nuevas raíces que se están sembrando en la ciudad sugieren un horizonte lleno de posibilidades, donde la riqueza cultural y las experiencias compartidas contribuyan a una identidad colectiva más fuerte. El regreso de inmigrantes mexicanos y la llegada de afrodescendientes en Ciudad Juárez representan no solo un cambio cultural, sino una oportunidad para redefinir lo que significa ser parte de esta ciudad fronteriza. La historia sigue escribiéndose y estos nuevos habitantes pueden contribuir a un futuro más inclusivo y vibrante en una de las ciudades más emblemáticas de México, como lo dijo nuestro querido Juan Gabriel “LA FRONTERA MAS FABULOSA Y BELLA DEL MUNDO”.
En tiempos de incertidumbre por no saber que pasara en nuestra frontera ante la llegada de miles de inmigrantes es importante recordar que todos somos seres humanos, merecedores de dignidad y respeto independientemente de nuestra nacionalidad o color de piel, por lo tanto, en AFROMEXICANOS CHIHUAHUA a.c. nos unimos contra el racismo y la xenofobia, cada persona sin importar su origen tiene el derecho a sonar, a trabajar y a vivir sin miedo ni vergüenza. JUNTOS SOMOS MAS FUERTES!

Ángeles Gómez
Fundadora en 2014 de Ángeles Voluntarios Jrz A.C. dedicada al desarrollo de habilidades para la vida en la niñez y juventud del sur oriente de la ciudad. Impulsora del Movimiento Afromexicano, promoviendo la visibilización y sensibilización sobre la historia y los derechos de las personas afrodescendientes en Juárez.