Movil - LB1 -
    Publicidad - LB1 -
    abril 19, 2025 | 7:12

    Trump aplaza aranceles al sector automotriz de México y Canadá por un mes

    Publicado el

    Publicidad - LB2 -

    El presidente estadounidense mantiene la amenaza de nuevas medidas proteccionistas a partir de abril.

    Washington (ADN/Staff) – En una nueva modificación a su política comercial, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la suspensión por un mes de los aranceles del 25% al sector automotriz provenientes de México y Canadá. La decisión llega un día después de que las tarifas entraran en vigor, en medio de fuertes presiones de la industria y advertencias sobre el impacto en la economía estadounidense.

    La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, señaló que la moratoria aplicará únicamente a los vehículos que cumplan con los requisitos del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC), y que Trump está abierto a considerar más excepciones. Sin embargo, no se ha especificado qué tarifas regirán después del 2 de abril ni si se mantendrá el arancel especial del 25% anunciado previamente.

    - Publicidad - HP1

    El presidente sostuvo una conversación con el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, a quien responsabilizó del tráfico de fentanilo en la región. Hasta el momento, no se ha confirmado si tendrá un diálogo similar con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum. Canadá, por su parte, ha aprobado represalias comerciales y ha expresado que no retirará sus medidas ante el alivio parcial de las sanciones estadounidenses.

    El secretario de Comercio de EE.UU., Howard Lutnick, señaló que la administración de Trump evalúa qué sectores podrían recibir exenciones, mencionando la automoción como uno de los principales candidatos. Grandes fabricantes estadounidenses, como Ford, General Motors y Stellantis, han manifestado su preocupación por la incertidumbre generada por la política arancelaria y han advertido sobre su impacto en la inversión y el empleo.

    La imposición de los aranceles ha provocado turbulencias en los mercados financieros, con un aumento en las expectativas de inflación y una caída en la confianza del consumidor. La suspensión temporal llevó a una recuperación parcial en la bolsa, pero los analistas advierten que la incertidumbre sobre la política comercial de Trump podría seguir afectando la economía.

    A pesar de las críticas, Trump defendió su estrategia proteccionista en un discurso ante el Congreso, argumentando que los aranceles fortalecerán la economía estadounidense. Sin embargo, la falta de claridad sobre la aplicación de estas medidas mantiene en vilo a la industria y a los socios comerciales de Estados Unidos.

    LOGO ADN Negro

    ¿Quieres compartir información o enviar boletines de prensa? ¿Tienes dudas? ¿Necesitas verificar alguna nota?
    No dudes en enviarnos un correo

    ¿Valoras nuestro trabajo? Apóyanos con tu patrocinio.
    https://www.adiario.mx/patrocinios/

    Publicidad - LB3 -

    HOY EN ADN TV

    PREGÚNTALE A LUCIA 029 | Mujeres en Acción con Alma Ortiz

    Búscalo también en: Spotify | YouTube | YouTube Music | Amazon Music | iHeart Radio   EN VIVO
    - Publicidad - (MR1)

    Historias Recientes

    Van ambientalistas en contra del Centro de Convenciones en el Parque Central Oriente

    Convocan a una manifestación este sábado al considerar que la edificación del inmueble es...

    CARTAPACIO | Candidatos Invisibles

    Ayer por la mañana, al desayuno de LÍDERES POR JUÁREZ, acudieron algunos de los...
    - Publicidad - (MR2)

    LAS PLUMAS DE ADN

    - Publicidad - (MR3)

    Más como esto