Movil - LB1 -
    Publicidad - LB1 -
    febrero 28, 2025 | 20:38

    ¿Qué son los Acuerdos de Minsk?

    Publicado el

    Publicidad - LB2 -
    El primero de los que se conocen como los Acuerdos de Minsk trajo el cese de las hostilidades en la región de Donbas, al este de Ucrania.

    Estados Unidos (VOA) – Los llamados acuerdos de Minsk de 2014 y 2015 buscaban poner fin a la guerra en la región de Donbas, en el este de Ucrania, entre las fuerzas oficiales y los separatistas de habla rusa en las áreas en disputa de Donetsk y Lugansk.

    ¿En qué consistió el primer acuerdo?

    En 2014, los representantes de Ucrania y los separatistas rusos acordaron un alto al fuego de 12 partes en Minsk, la capital de Bielorrusia. El acuerdo incluía un intercambio de prisioneros, asistencia humanitaria y la retirada de armas pesadas de la zona en disputa.

    Pero el acuerdo se rompió rápidamente después de que ambas partes violaran los términos.

    - Publicidad - HP1

    Las dos partes volvieron a intentarlo en 2015, esta vez con la participación de representantes de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE).

    ¿Qué contiene el segundo acuerdo?

    En el segundo pacto se firmó un acuerdo de 13 partes que establecía un alto el fuego inmediato, la retirada de las armas pesadas, el monitoreo de la OSCE, así como la amnistía para los involucrados en los combates.

    Esa segunda etapa también se acordó el intercambio de rehenes y prisioneros, el control total de la frontera estatal de Ucrania, la retirada de tropas extranjeras, el restablecimiento de vínculos económicos y sociales, y elecciones en las áreas en disputa, entre otras disposiciones.

    Además ofrecía a las regiones donde dominan los separatistas prorrusos una medida de autonomía que podría afectar la toma de decisiones del gobierno central.

    ¿Quiénes tomaron parte?

    Los líderes de Francia, Alemania, Rusia y Ucrania estuvieron presentes y emitieron una declaración en apoyo del acuerdo. También fue respaldado por el Consejo de Seguridad de la ONU.

    Pero la mayoría de las disposiciones no se implementaron porque Rusia insistió en que no estaba involucrada en el conflicto y, por lo tanto, no podía retirar las fuerzas porque no tenía ninguna desplegada allí, según reseña Reuters.

    Rusia insistió en que se alcanzaran acuerdos entre Ucrania y las regiones en disputa. Ucrania se negó a dialogar con los separatistas.

    Aún así, según CNN, la mayoría de los peores combates se detuvieron y ahora la OSCE patrulla el área informando sobre violaciones del alto al fuego.

    * Parte de la información de este informe proviene de Reuters.

    LOGO ADN Negro

    ¿Quieres compartir información o enviar boletines de prensa?
    Envíanos un correo.

    ¿Tienes dudas? ¿Necesitas verificar alguna noticia?
    No dudes en enviarnos un correo, con gusto la verificamos por tí.

    Síguenos en nuestras redes sociales.

    Publicidad - LB3 -

    HOY EN ADN TV

    LOS ANALISTAS 016 | Daniela González Lara

    ¡Bienvenidos a Los Analistas ADN! ️ Tu desayuno informativo semanal para entender lo más...
    - Publicidad - (MR1)

    Historias Recientes

    Tratan el alcalde y el representante del Gobierno estatal temas en beneficio de los juarenses

    El Presidente Municipal, Cruz Pérez Cuéllar, recibió en su despacho al representante del Gobierno...

    Determinan a las ganadoras de la Presea Kirá y Mujer Ilustre 2025

    Regidores de las Comisiones conjuntas de Mujer y Equidad de Género, así como Nomenclatura...
    - Publicidad - (MR2)

    LAS PLUMAS DE ADN

    - Publicidad - (MR3)

    Más como esto