Movil - LB1 -
Publicidad - LB1 -

Ordena Honduras desalojar embajada Taiwán

Publicado el

Publicidad - LB2 -

El Ministerio de Asuntos Exteriores chino señaló que el inicio de relaciones bilaterales fue una decisión política sin condiciones. El gobierno de EEUU subrayó que se trata de la decisión de un país soberano, si bien advirtió del impacto que pueda tener.
Estados Unidos (VOA) – El Gobierno de Honduras dio el lunes 30 días a la embajada de Taiwán en Tegucigalpa para abandonar el país, luego de que la administración de la presidenta izquierdista Xiomara Castro rompiera los lazos bilaterales, en un gesto hacia China con miras a obtener más asistencia del gigante asiático.

El vicecanciller hondureño, Antonio García, dio la instrucción en la televisión local, luego del anuncio del Gobierno durante el fin de semana de que había establecido relaciones diplomáticas formales con Beijing, y al mismo tiempo puso fin a sus vínculos de décadas con Taiwán.

- Publicidad - HP1

«Es tiempo más que suficiente para empacar e irse» dijo García en un programa de televisión en referencia al límite de 30 días. «Les vamos a dar a Taiwán todo el apoyo que ellos necesiten para una salida ordenada, amigable».

En respuesta, el opositor Partido Nacional de Honduras, segundo en las últimas elecciones presidenciales, consideró que con la ruptura «se ha consumado una vulgar transacción económica» y prometió hacer todo lo posible para retomar las relaciones con Taiwán si gana los comicios de 2026.

El vicecanciller también aseguró que el plazo para la salida de la representación diplomática taiwanesa fue acordado con Beijing, y señaló que espera que la presencia china «venga pronto».

«Nosotros tenemos que enviar una misión diplomática (…) tenemos que ir allá a explorar los grandes proyectos que nos puede dar China», dijo García. «Se habla de represas, se habla de una canal ferroviario», agregó el funcionario, quien mencionó posibles inversiones por unos 10.000 millones de dólares.

Una «decisión soberana»

El mismo lunes, el portavoz adjunto del Departamento de Estado, Vedan Patel, lamentó las últimas decisiones del gobierno hondureño, pero recalcó que «en última instancia» se trata la decisión de un país soberano.

«En última instancia se trata de una decisión soberana», insistió en varias ocasiones Patel, en rueda de prensa. «Conviene señalar que el Partido Comunista Chino suele realizar promesas a cambio de reconocimiento diplomático que finalmente no se cumplen».

El vocero subrayó que existen «mucho ejemplos actuales» que refuerzan tal argumento «tanto en América Latina como en todo el mundo». Entre los ejemplos, Patel habló, sin entrar en detalle, de «proyectos de la Iniciativa de la Franja y la Ruta o préstamos que acaban asfixiando a los países con una deuda compleja y mala».

«Al margen de su decisión, EEUU seguirá ahondando en nuestro compromiso con Taiwán, en línea con nuestra política de una sola China», concluyó.

[Parte del reporte procede de Reuters]

LOGO ADN Negro

¿Quieres compartir información o enviar boletines de prensa?
Envíanos un correo.

¿Tienes dudas? ¿Necesitas verificar alguna noticia?
No dudes en enviarnos un correo, con gusto la verificamos por tí.

Síguenos en nuestras redes sociales.

Publicidad - LB3 -

HOY EN ADN TV

00:43:50

POLITIKKON TV | Thor Salayandía

¡Entrevista exclusiva con Thor Salayandía! Descubre los desafíos económicos para Ciudad Juárez en el sector maquilador. ¿Cómo lograr un empleo mejor remunerado y atraer más inversiones? #Economía #CiudadJuárez #Maquiladoras
- Publicidad - (MR1)

Historias Recientes

Beneficia PCE a mujeres chihuahuenses con estudios de densitometrías óseas

Esta campaña estuvo dirigida a mujeres mayores de 50 años. Chihuahua, Chih .- Como parte...

Arranca campaña de recolección de víveres en apoyo a brigadistas que combaten incendios forestales en el estado

Se estima que los incendios forestales continuarán durante el mes de junio. Chihuahua, Chih .-...
- Publicidad - (MR2)

LAS PLUMAS DE ADN

- Publicidad - (MR3)

Más como esto