Movil - LB1 -
    Publicidad - LB1 -
    junio 16, 2024 | 18:20

    Revela experto en comunicación política cómo los monopolios mediáticos ponen en riesgo la democracia global

    Publicado el

    Publicidad - LB2 -

    Marshall McLuhan y Fernando Buen Abad reflexionan sobre la influencia de los monopolios mediáticos en la democracia y proponen una comunicación alternativa desde las luchas populares.

    Ciudad de México (ADN/Staff) – La frase del filósofo canadiense Marshall McLuhan, “Cada nueva tecnología crea un nuevo entorno humano”, ha sido la piedra angular de un debate que ha estado inundando los titulares en estos tiempos. En este contexto, Sputnik tuvo la oportunidad de entrevistar al filósofo y experto en comunicación política, Fernando Buen Abad, quien estuvo en Caracas con motivo del seminario sobre Monopolios Mediáticos en el Mundo presentado en la Universidad Internacional de las Comunicaciones.

    Buen Abad resalta la importancia de comprender el panorama de los monopolios mediáticos a nivel global, una concentración que se ha acelerado desde la publicación del Informe McBride en 1980. Según el experto, en aquel entonces, los dueños de los medios eran alrededor de 600, mientras que en la actualidad apenas son 9 o 10, lo que ha generado “episodios de atentados contra la democracia, en todos los sentidos”.

    - Publicidad - HP1

    Este poder de los monopolios mediáticos se extiende más allá de la esfera de la comunicación, relacionándose estrechamente con la industria militar y financiera. Según Buen Abad, este triángulo de poder toma decisiones que impactan directamente la vida de las personas, desde los productos que consumen hasta la información que reciben. En este sentido, el experto advierte que la concentración monopólica representa una amenaza para la democracia.

    En el marco de América Latina, Buen Abad destaca que las estrategias mediáticas siempre están en el centro de una disputa por el sentido. Durante la pandemia de Covid-19, ciertos medios promovieron desinformación sobre las vacunas, influenciando negativamente la percepción pública hacia países como Cuba y Rusia, favoreciendo así intereses económicos estadounidenses y europeos.

    Buen Abad menciona la importancia de la “guerrilla semiótica” como una forma de resistencia comunicacional para contrarrestar la hegemonía mediática. A pesar de la concentración monopólica en la difusión de mensajes, el experto cree que siempre existen espacios para luchar y ganar estas “guerras asimétricas por el sentido”. Un claro ejemplo de esto es Venezuela, donde figuras como Bolívar y Chávez siguen siendo profundamente queridas y respetadas por el pueblo, a pesar de los esfuerzos mediáticos por desacreditar su legado.

    [Con información de Sputnik]

    LOGO ADN Negro

    ¿Quieres compartir información o enviar boletines de prensa?
    Envíanos un correo.

    ¿Tienes dudas? ¿Necesitas verificar alguna noticia?
    No dudes en enviarnos un correo, con gusto la verificamos por tí.

    Síguenos en nuestras redes sociales.

    Publicidad - LB3 -

    HOY EN ADN TV

    00:49:38

    ENTORNO Y SALUD | Ruth Vargas: Explorando la Pérdida y el Duelo (ep.004)

    Descubre las profundidades del duelo y la pérdida en una charla con Ruth Vargas, tanatóloga y escritora, que comparte su visión y experiencias personales, iluminando los procesos de recuperación emocional y desarrollo personal. ¡Síguenos, dale like y comparte!
    - Publicidad - (MR1)

    Historias Recientes

    Inauguran el Centro de Aduanas de México en Tamaulipas

    Como parte de su gira por algunos estados del norte, junto al Presidente, Andrés...

    Señala Adriana Terrazas a Ariadna Montiel como la autora de los ataques en su contra

    “La titular de Bienestar es la que coordina los trabajos de la 4T en...
    - Publicidad - (MR2)

    LAS PLUMAS DE ADN

    - Publicidad - (MR3)

    Más como esto