Califican planteamientos como “pura paja” y reiteran demanda de abrogar la Ley del ISSSTE de 2007
Ciudad de México (ADN/Staff) – La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) rechazó de manera tajante los cinco puntos propuestos por el Gobierno Federal en la mesa de negociación, calificándolos como irrelevantes y “pura paja”. En conferencia realizada en su campamento instalado sobre Paseo de la Reforma, integrantes de la Comisión Nacional Única Negociadora aseguraron que ninguna de las demandas centrales del magisterio fue atendida.
Los representantes de la CNTE solicitaron una mesa de diálogo directa con la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, al considerar que las dependencias con las que actualmente negocian —Segob, SEP, Hacienda e ISSSTE— han sido incapaces de presentar respuestas satisfactorias. “No es nada nuevo. No resuelven nada”, señalaron respecto a la propuesta gubernamental de permitir regresar al Décimo Transitorio solo a trabajadores que no migraron a cuentas individuales.
El rechazo se centró principalmente en la exigencia reiterada de abrogar la Ley del ISSSTE de 2007. Según la CNTE, esta legislación continúa beneficiando a nueve AFORES privadas que lucran con los recursos del magisterio. “No concebimos cómo este gobierno que se dice del pueblo sigue beneficiando a estas grandes empresas a costa de los trabajadores”, denunciaron.
También negaron tajantemente tener intenciones de boicotear la elección judicial del 1 de junio, asegurando que la baja participación ciudadana prevista ya deslegitima ese proceso sin intervención del magisterio. “Esa elección ya nació boicoteada”, declararon.
Los docentes, que permanecen en plantón desde el 15 de mayo, reiteraron que las decisiones finales se tomarán con las bases. “No es una lucha cupular, estamos aquí por mandato de nuestras bases, y seguiremos si así lo deciden”, afirmaron.
Los cinco ejes planteados por el Gobierno Federal incluyen:
- Decreto para congelar y reducir progresivamente la edad de jubilación.
- Creación de un colectivo para analizar esquemas alternativos de seguridad social.
- Desaparición de la USICAMM para fortalecer derechos laborales.
- Establecimiento de comisiones tripartitas.
- Registro del régimen de jubilación.
Sin embargo, la CNTE considera que estas medidas no responden a las exigencias del magisterio nacional ni implican un cambio estructural real, por lo que continuarán en resistencia activa hasta obtener propuestas satisfactorias.

¿Quieres compartir información o enviar boletines de prensa? ¿Tienes dudas? ¿Necesitas verificar alguna nota?
No dudes en enviarnos un correo
¿Valoras nuestro trabajo? Apóyanos con tu patrocinio.
https://www.adiario.mx/patrocinios/