La Auditoría Superior de la Federación reporta un incremento del 42% en auditorías y más de 40 mil 800 millones de pesos por aclarar.
Ciudad de México (ADN/Staff) – La Auditoría Superior de la Federación (ASF) presentó ante la Cámara de Diputados la tercera entrega de los Informes Individuales y el Informe General Ejecutivo de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2023. En este ejercicio, se realizaron 2,369 auditorías, un 42% más que en 2017, con el objetivo de reforzar la rendición de cuentas y la transparencia en el uso de los recursos públicos.
David Colmenares Páramo, titular de la ASF, destacó que en esta tercera entrega se presentaron 1,623 informes, con lo que la fiscalización sigue avanzando hacia una mayor cobertura y profundidad en la supervisión del gasto público. Entre los principales hallazgos, se informó que más de 40 mil 800 millones de pesos están sujetos a aclaración, el doble de lo observado en la Cuenta Pública 2022.
El presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal Ávila, subrayó la importancia de la fiscalización como un pilar esencial para evitar actos irregulares en el manejo de recursos del erario. A su vez, Javier Herrera Borunda, presidente de la Comisión de Vigilancia de la ASF, enfatizó que la rendición de cuentas no debe verse como un obstáculo, sino como una herramienta clave para garantizar que cada peso público se traduzca en bienestar social.
En esta entrega, la ASF destacó la realización de 29 auditorías forenses en instituciones como DICONSA, el Instituto Nacional de Migración, el IMSS y el INAI, así como en los Poderes Judiciales Locales y los Servicios de Salud de dos entidades federativas. En estas auditorías, se identificaron más de 6 mil 600 millones de pesos pendientes de aclaración, los cuales continuarán en proceso de seguimiento.
Además, se anunció que para la Cuenta Pública 2024 se incorporará una nueva modalidad de auditoría integral, permitiendo revisar de manera simultánea múltiples fondos y programas de una misma entidad. Con ello, la ASF busca fortalecer su papel como un órgano fiscalizador en territorio, alejándose de una fiscalización meramente documental.
El informe reafirma el compromiso de la ASF con la transparencia y la mejora en la gestión pública, destacando que en su gestión se han recuperado más de 27 mil 200 millones de pesos en favor de la Federación, cifra que representa un 156% más que el presupuesto asignado al organismo.

¿Quieres compartir información o enviar boletines de prensa?
Envíanos un correo electrónico.
¿Tienes dudas? ¿Necesitas verificar alguna nota?
No dude en enviarnos un correo, con gusto la verificamos por usted.
Síguenos en nuestras redes sociales.