El 17 de junio de 2025, la Comisión de Educación, Cultura Física y Deporte del Congreso del Estado celebró la presentación de los ganadores de la Medalla al Mérito Educativo en su edición 2025.
Chihuahua, Chih (ADN/Staff) .- El jurado calificador, después de un proceso de deliberación, presentó un informe detallado a los miembros de la comisión, destacando la calidad y el impacto de los trabajos participantes.
La maestra Verónica Anchondo Márquez, quien formó parte del jurado, dio lectura al informe y destacó que los ganadores, tanto en la categoría individual como en la categoría por equipo, cumplieron con todos los lineamientos establecidos para el certamen. La elección de los ganadores fue unánime, lo que refleja el alto nivel de los proyectos presentados.
En la categoría individual, el galardonado fue Alejandro Ocón Herrera, quien presentó el trabajo titulado “Cuidar a quien te enseña también es enseñar; juego, emoción y vocación en el corazón”. Este proyecto, desarrollado en escuelas primarias rurales de Cuauhtémoc, Namiquipa y Riva Palacio, se basa en una intervención pedagógica que incorpora elementos tecnológicos para diseñar juegos interactivos y reinterpretar juegos tradicionales. El objetivo es fomentar la reflexión colectiva y la apropiación del nuevo modelo educativo.
Por otro lado, en la categoría por equipo, los ganadores fueron Elizabeth Ceniceros Chávez, Blanca Eugenia Sáenz Villatoro, Genaro Urías González y Juan David Mancinas Torres, quienes presentaron el trabajo “Aulas sin violencia”. Este proyecto se implementó en una escuela secundaria de Urique y se centra en la observación de los conflictos cotidianos dentro del plantel y en la comunidad. Su enfoque está en desarrollar habilidades para resolver conflictos pacíficamente y promover una comunicación basada en el diálogo.
El diputado Óscar Avitia Arellanes, presidente de la Comisión de Educación, Cultura Física y Deporte, expresó su agradecimiento a todos los involucrados en la realización de esta edición del certamen. Reconoció el esfuerzo de los participantes y del jurado calificador, resaltando la importancia de su informe, que fue calificado como completo y preciso.
Además, el diputado Avitia destacó que este año se registraron 72 trabajos, la cifra más alta en la historia del certamen, con 51 propuestas individuales y 21 de equipo, lo que representa un total de 111 participantes. La fecha de la Sesión Solemne de premiación será definida por la Mesa Directiva del Congreso y se dará a conocer posteriormente.

¿Quieres compartir información o enviar boletines de prensa?
Envíanos un correo.
¿Tienes dudas? ¿Necesitas verificar alguna noticia?
No dudes en enviarnos un correo, con gusto la verificamos por tí.
Síguenos en nuestras redes sociales.