Movil - LB1 -
    Publicidad - LB1 -
    enero 23, 2025 | 10:06

    Proporcionan acceso a servicios mediante la Oficialía Itinerante del Registro Civil

    Publicado el

    Publicidad - LB2 -

    La Oficialía Itinerante del Registro Civil en Chihuahua ha acercado 20 mil servicios registrales a comunidades vulnerables, promoviendo derechos e inclusión social.

    Chihuahua, Chih. (ADN/Staff) – Durante el año 2024, la Oficialía Itinerante del Registro Civil en Chihuahua ha desempeñado un papel crucial en la provision de servicios registrales, logrando brindar un total de 20 mil 300 servicios en 61 jornadas de trabajo en localidades de la entidad.

    El titular de esta dependencia, Rafael Alejandro Corral, destacó que la unidad móvil ha visitado una variedad de municipios, entre los que se encuentran Camargo, Batopilas, Chihuahua, e Hidalgo del Parral.

    - Publicidad - HP1

    Esta iniciativa se inscribe en un esfuerzo más amplio del gobierno estatal para garantizar el acceso equitativo a servicios esenciales en regiones que, a menudo, enfrentan limitaciones de recursos y acceso.

    La importancia de este esfuerzo radica en el impacto directo que tiene en la vida de los habitantes de estos municipios. Para muchas personas, especialmente en localidades rurales y marginadas, el acceso a documentos fundamentales como actas de nacimiento se convierte en un requisito indispensable para poder ejercer sus derechos básicos, que incluyen la educación y la salud.

    Corral enfatizó que las actas de nacimiento son consideradas “documento llave”, evidenciando su papel esencial en la inclusión social y el ejercicio de la ciudadanía.

    En razón de ello, el programa de oficialía itinerante también busca mitigar el riesgo de exclusión que enfrentan individuos y comunidades, garantizando así que sus derechos sean reconocidos y respetados.

    Desde el inicio de la actual administración, se han expedido más de 63 mil actas de nacimiento de forma gratuita a través de este programa. Este esfuerzo no solo implica la expedición de actas, sino también la reposición y rectificación de documentos existentes.

    El trabajo unido con diversas instituciones, como el Registro Nacional de Población e Identidad (Renapo) y el Instituto Nacional de Pueblos y Comunidades Indígenas (INPI), pone de manifiesto la colaboración intergubernamental necesaria para abordar la problemática del acceso a la identidad en el estado. Es relevante entender que esta necesidad de colaboración no solo enriquece el sistema de registro, sino que también refleja un compromiso hacia la mejora de las condiciones de vida de las poblaciones vulnerables.

    En el contexto de Chihuahua, un estado con una geografía diversa que comprende ciudades modernas y localidades rurales, el trabajo de la Oficialía Itinerante es particularmente significativo. La variada orografía y los retos sociales en los que operan estas comunidades hacen que el acceso a los servicios públicos sea a menudo complicado. Iniciativas como esta no solo facilitan el acceso a trámites fundamentales, sino que también envían un mensaje claro sobre la importancia de la inclusión social y la equidad en el acceso a los derechos.

    Rafael Alejandro Corral también subrayó que estas acciones son parte de un enfoque más amplio que busca alinear las políticas públicas con los objetivos de protección de derechos humanos. En un contexto en el que la inclusión y la promoción de derechos se han convertido en temas prioritarios a nivel nacional, el trabajo realizado por la Oficialía Itinerante se presenta como un ejemplo de cómo se pueden materializar estos principios en la práctica cotidiana de los ciudadanos chihuahuenses.

    Con este programa, el gobierno del estado de Chihuahua no solo busca facilitar el acceso a documentos clave, sino también fomentar un ambiente de seguridad jurídica y desarrollo social. Al abordar la falta de acceso a actas y otros documentos esenciales, se contribuye significativamente a la construcción de una sociedad más justa e inclusiva, donde cada individuo pueda participar plenamente en la vida cívica y social de su comunidad. Este enfoque es fundamental para asegurar que se cumplan los derechos de todas las personas, independientemente de su situación geográfica o socioeconómica, y representa un compromiso sólido hacia el empoderamiento ciudadano en el estado.

    LOGO ADN Negro

    ¿Quieres compartir información o enviar boletines de prensa?
    Envíanos un correo.

    ¿Tienes dudas? ¿Necesitas verificar alguna noticia?
    No dudes en enviarnos un correo, con gusto la verificamos por tí.

    Síguenos en nuestras redes sociales.

    Publicidad - LB3 -

    HOY EN ADN TV

    00:00:00

    LOS ANALISTAS 010 | Lilia Aguilar Gil

    ¡Bienvenidos a Los Analistas ADN! ️ Tu desayuno informativo semanal para entender lo más...
    - Publicidad - (MR1)

    Historias Recientes

    El reto de la migración y las oportunidades en México

    La migración es un fenómeno que define nuestro tiempo, impulsada por factores económicos, sociales,...

    Trump y su guiño a la oposición en México

    Es de todos en plena conciencia, que la oposición en nuestra querida República no...
    - Publicidad - (MR2)

    LAS PLUMAS DE ADN

    - Publicidad - (MR3)

    Más como esto