El Gobierno de Chihuahua ofrece mamografías gratuitas en Juárez para mujeres a partir de 40 años, promoviendo la salud y la prevención del cáncer.
Ciudad Juárez, Chih. (ADN/Staff) – Con el firme propósito de atender las necesidades de salud de las mujeres en Ciudad Juárez, el Gobierno del Estado de Chihuahua ha implementado una iniciativa que busca mejorar el acceso a servicios de prevención del cáncer de mama.
A través del Distrito de Salud Juárez, se ha dispuesto una Unidad Móvil de Mastografía en Pueblito Mexicano, un punto de referencia que sobrenada la comunidad, permitiendo que estas mujeres se acerquen a un servicio que, aunque vital, ha sido históricamente escaso en diversas regiones del país.
El servicio comenzó a operar el 4 de febrero y estará disponible hasta el 14 del mismo mes, excluyendo los fines de semana. Durante este periodo, las mujeres mayores de 40 años podrán acudir a hacerse el estudio sin costo alguno.
Esta estrategia busca no solo detectar de manera temprana posibles casos de cáncer de mama, sino también fomentar una cultura de prevención y autocuidado entre la población femenina, que muchas veces se ve relegada ante otras responsabilidades diarias.
La Dra. María Antonieta Alcántara, responsable de Salud Reproductiva del Distrito de Salud Juárez, subrayó la trascendencia de esta actividad. La detección temprana del cáncer es un factor crítico que puede marcar la diferencia entre un tratamiento exitoso y una situación más complicada.
Las estadísticas nacionales destacan que, en México, el cáncer de mama es la segunda causa de muerte en mujeres, lo cual pone de manifiesto la urgencia de iniciativas como estas en un estado que ha enfrentado grandes desafíos en materia de salud pública.
Para acceder al servicio, es necesario que las pacientes presenten una identificación oficial y que eviten el uso de perfumes o desodorantes el día de la cita, ya que estos pueden interferir con la calidad de las imágenes obtenidas durante la mastografía.
Esta simple regulación refleja el compromiso de hacer el proceso lo más eficaz posible, garantizando que el diagnóstico sea preciso y pueda ser utilizado en la atención médica posterior que se requiera.
La ubicación de Pueblito Mexicano como sede de la unidad móvil es significativa, pues en esta área se concentra una gran parte de la población juarense, muchas de las cuales enfrentan no solo la falta de acceso a servicios de salud, sino también una cultura que muchas veces minimiza la importancia de la prevención.
Este tipo de servicios, que se desplazan hacia las comunidades, representan un esfuerzo por cerrar esa brecha de atención y proporcionar recursos allí donde más se necesita.
Es crucial que las autoridades, en coordinación con la ciudadanía, continúen impulsando estas acciones que promueven una mejor calidad de vida y un enfoque preventivo en salud.
La campaña actual es un paso significativo hacia la creación de un entorno más saludable, donde las mujeres se sientan empoderadas para cuidar de su salud, no solo en lo que respecta al cáncer de mama, sino en todas las áreas relacionadas con su bienestar integral.

¿Quieres compartir información o enviar boletines de prensa?
Envíanos un correo.
¿Tienes dudas? ¿Necesitas verificar alguna noticia?
No dudes en enviarnos un correo, con gusto la verificamos por tí.
Síguenos en nuestras redes sociales.