Movil - LB1 -
    Publicidad - LB1 -
    junio 15, 2025 | 14:06

    México acuerda nuevas entregas de agua para cumplir con el Tratado de 1944

    Publicado el

    Publicidad - LB2 -

    Ambos países buscan compensar el déficit actual y garantizar un suministro confiable en el próximo ciclo quinquenal.

    Ciudad Juárez, Chih. (ADN/Staff) – El Departamento de Estado de Estados Unidos informó este martes sobre los compromisos asumidos por México para reducir el déficit en la entrega de agua establecida en el Tratado de Aguas de 1944, mediante una serie de medidas que se implementarán antes del 24 de octubre de 2025, fecha en que concluye el actual ciclo hidrológico quinquenal.

    De acuerdo con una hoja informativa oficial, tras conversaciones de alto nivel entre ambos gobiernos celebradas en abril, México propuso un plan que fue aceptado por Estados Unidos y que incluye la diversificación de las fuentes de entrega, una demanda clave por parte de agricultores y usuarios del agua en el estado de Texas.

    - Publicidad - HP1

    Entre los compromisos destacados se encuentran:

    • Una transferencia inmediata desde la presa Amistad, seguida de entregas mensuales desde las presas Amistad y Falcón, los dos embalses internacionales del sistema del río Bravo.
    • Un incremento en la participación de EE.UU. en seis afluentes mexicanos del río Bravo, conforme al Tratado de 1944.
    • Entregas adicionales desde el río San Juan, sujetas a que el agua sea destinada a un uso beneficioso aceptado por las autoridades estadounidenses.

    Hasta el momento, en el presente año hidrológico iniciado en octubre de 2024, México ya ha entregado 110 mil acres-pie de agua (135,683 millones de metros cúbicos). Las autoridades de ambos países acordaron realizar una reunión de evaluación en julio, en la que se revisarán las condiciones hidrológicas y se dará seguimiento a las medidas adoptadas.

    Asimismo, se estableció la celebración de reuniones periódicas para desarrollar un plan que permita no solo compensar el déficit acumulado, sino también garantizar entregas regulares y confiables en el próximo ciclo quinquenal, en beneficio directo de los usuarios agrícolas y urbanos de Texas.

    Este nuevo acuerdo bilateral busca reducir tensiones entre ambos países derivadas del incumplimiento parcial de México en ciclos pasados, y representa un paso clave para mantener la estabilidad en la gestión compartida de recursos hídricos fronterizos.

    LOGO ADN Negro

    ¿Quieres compartir información o enviar boletines de prensa? ¿Tienes dudas? ¿Necesitas verificar alguna nota?
    No dudes en enviarnos un correo

    ¿Valoras nuestro trabajo? Apóyanos con tu patrocinio.
    https://www.adiario.mx/patrocinios/

    Publicidad - LB3 -

    ADN TV

    00:00:00

    Sigue aquí el cómputo distrital en Ciudad Juárez

    El IEE Chihuahua transmite en vivo el conteo oficial de votos para magistraturas y...
    - Publicidad - (MR1)

    Historias Recientes

    Celebra Widow Sons Mexico su National Meeting 2025 en Ciudad Juárez

    El ala motociclista de la masonería celebró ceremonias privadas, homenajes y actividades filantrópicas durante...

    “Vamos a defender dignamente a las y los mexicanos de aquí y del otro lado de la frontera”

    “Vamos siempre, —como somos los mexicanos, porque así somos nosotros— firmes, con nuestra convicción,...
    - Publicidad - (MR2)

    LAS PLUMAS DE ADN

    - Publicidad - (MR3)

    Más como esto