Movil - LB1 -
    Publicidad - LB1 -

    Insisten escuelas públicas en exigir pago de inscripción.

    Publicado el

    Publicidad - LB2 -

    A pesar declaraciones del titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Esteban Moctezuma, un número no determinado de escuelas de educación básica en el estado continúan solicitando pagos de inscripción, como la Secundaria Técnica #44 de Ciudad Juárez.


    Ciudad Juárez, Chih. – Un sinnúmero de padres de familia ha reportado por diferentes vías a la redacción de A Diario Network y muy seguramente de otros medios de comunicación, casos en que escuelas públicas continúan solicitando pagos de inscripción.

    - Publicidad - HP1

    Bajo diversos argumentos, como el pago a maestros y/o personal de apoyo y de oficina o el mantenimiento de las instalaciones que debe continuarse aun cuando los estudiantes no vayan presencialmente a las instalaciones escolares, es que justifican el pago de diversas cuotas que van desde los $750 a los $1,500 pesos según los reportes recibidos.

    Una de estas escuelas es la secundaria técnica #44 ubicada en la calle Júpiter de esta ciudad fronteriza.

    En una visita realizada no pudimos encontrar a alguien que nos atendiera para contestar a cuestionamientos de manera oficial, sin embargo, pudimos platicar con una madre de familia que nos mostró los requisitos de inscripción para segundo y tercer grado donde se lee el monto de $1,000 pesos y una cuenta en «BANCOMER» a la que se debe depositar a nombre de «SEECH SECUNDARIA TECNICA 44 JUAREZ 08DST0044Y».

    Así mismo, al momento de cerrar esta publicación no pudimos establecer contacto con, José Luis Chávez Jurado, quien nos informan está a cargo de la Supervisión Escolar #2 a la que pertenece la secundaria técnica #44

    Como este caso, se pueden encontrar diversas publicaciones en facebook, en las que padres de familia denuncian cobros de las escuelas o exigencia de adquirir uniformes escolares y otros más que responden argumentando que hay una disposición federal en el sentido que no se deben hacer estos pagos las escuelas ni la adquirir uniformes escolares como medida de apoyo a las familias por la pandemia por COVID-19.

    En ese sentido, precisamente el 4 de agosto pasado, el Secretario de Educación Pública (SEP), Esteban Moctezuma, en conferencia de prensa desde Palacio Nacional fue enfático en que la SEP no permitirá que se condicione el ingreso a la educación pública al pago de cuotas y llamó a la población a denunciar esta práctica.

    “Son 235 mil escuelas, si en alguna escuela alguien está mal usando el cargo que tenga (…) nos den datos muy precisos de cuál es la escuela, quién es la persona, el servidor público, que está pidiendo, qué es lo que está solicitando, para que se pueda proceder”.

    – Esteban Moctezuma, SEP.

    En esa misma conferencia el titular de la Unidad de Asuntos Jurídicos y Transparencia SEP, Enrique Quiroz Acosta, expuso que por ningún motivo el Estado mexicano puede permitir que se establezcan cuotas o cualquier tipo contribución para condicionar la educación que es de carácter público.

    A este respecto el secretario de Educación y Deporte de Gobierno del Estado, Carlos González Herrera, señaló en rueda de prensa virtual, el pasado 6 de agosto, que las aportaciones de las escuelas públicas, son acuerdos de las asociaciones de padres de familia que contribuyen a la mejora de la infraestructura escolar. Sin embargo, no son condicionantes para recibir el servicio educativo.

    En una búsqueda por los comunicados recibidos de Gobierno del Estado y de la propia SEECH, tanto en nuestro acervo como en los sitios oficiales no pudimos encontrar un posicionamiento ampliado sobre el tema y dadas las condiciones de la pandemia el acceso a los funcionarios para cuestionamientos de prensa están ajustados al programa de la coordinación de Comunicación Social de Gobierno del Estado.

    Por su parte, la SEP detalló que las personas que han realizado un pago o sepan de alguna institución pública que cobre la aportación voluntaria pueden comunicarse a los teléfonos:

    (81) 2020-5335
    (81) 2020-5341
    (81) 2020-5343

    El secretario Moctezuma destacó que para realizar una denuncia es importante revelar datos precisos como: nombre completo de la escuela, dirección, cargo del servidor público, entre otros. En ese sentido, reiteró, que puede ejecutarse por medio de:

    ¿La escuela de tus hijos está haciendo algún cobro?

    Déjanos un comentario para documentar los casos.

    Galería

    LOGO ADN Negro

    ¿Quieres compartir información o enviar boletines de prensa? ¿Tienes dudas? ¿Necesitas verificar alguna nota?
    No dudes en enviarnos un correo

    ¿Valoras nuestro trabajo? Apóyanos con tu patrocinio.
    https://www.adiario.mx/patrocinios/

    Publicidad - LB3 -

    HOY EN ADN TV

    - Publicidad - (MR1)

    Historias Recientes

    Inauguran Estado y Fechac aulas móviles para escuelas de Ciudad Juárez

    Serán 25 unidades para escuelas del Suroriente y las colonias ubicadas cerca de la...

    Distribuyen vales para gas LP a 350 escuelas de Ciudad Juárez

    En beneficio de 350 planteles de Educación Básica de Ciudad Juárez, la Secretaría de...
    - Publicidad - (MR2)

    LAS PLUMAS DE ADN

    - Publicidad - (MR3)

    Más como esto