Movil - LB1 -
    Publicidad - LB1 -
    junio 6, 2025 | 20:52

    Cancelan por decisión de Trump “Abrazos No Muros”, evento humanitario en la frontera

    Publicado el

    Publicidad - LB2 -

    El evento, realizado desde 2016 en el cauce del Río Bravo (Río Grande), había permitido que miles de familias separadas por décadas pudieran abrazarse por unos minutos.

    El Paso, Texas (ADN/Arturo Hernández) .- Por órdenes del gobierno de Donald Trump, la doceava edición de “Abrazos No Muros” —un evento que permitiría a cientos de madres reunirse brevemente con sus hijos en la frontera entre Ciudad Juárez y El Paso— fue cancelada abruptamente, a pesar de contar con los permisos necesarios.

    Fernando García, director de la Red Fronteriza por los Derechos Humanos (BNHR), denunció que la medida responde a una decisión política de la administración Trump, la cual ha obstaculizado iniciativas humanitarias en la región.

    - Publicidad - HP1

    “Ya teníamos el aval de la Patrulla Fronteriza, la Guardia Nacional de Texas y la Comisión Internacional de Límites y Aguas, pero la declaración de la frontera como zona militar, bajo control del Departamento de Defensa, lo impidió. Regionalmente no había objeciones, pero la orden vino desde Washington”, explicó García.

    El evento, realizado desde 2016 en el cauce del Río Bravo (Río Grande), había permitido que miles de familias separadas por décadas pudieran abrazarse por unos minutos.

    Aunque fue suspendido durante la pandemia, nunca antes había sido cancelado por prohibición gubernamental.

    Ante la cancelación, las organizaciones convocaron a una protesta simbólica y pacifica denominada “Madres de la Frontera: Love Without Borders”, un acto simbólico en el que las familias se verán desde lados opuestos del muro, sin poder tocarse.

    “Para ellas fue una decepción enorme. Esto ya no es solo un encuentro, sino una denuncia contra la militarización que criminaliza nuestros lazos familiares”, señaló García.

    La BNHR exige el fin de las políticas que bajo el argumento de seguridad, vulneran derechos básicos como el reencuentro humano.

    “Reclamamos dignidad y la desmilitarización de nuestras comunidades”, concluyó.

    La medida se da en medio del reforzamiento de tropas en la frontera, una de las últimas acciones de Trump antes de dejar la presidencia.

    Organizaciones advierten que la medida afecta principalmente a migrantes con familias divididas.

    LOGO ADN Negro

    ¿Quieres compartir información o enviar boletines de prensa?
    Envíanos un correo electrónico.

    ¿Tienes dudas? ¿Necesitas verificar alguna nota?
    No dude en enviarnos un correo, con gusto la verificamos por usted.

    Síguenos en nuestras redes sociales.

    Publicidad - LB3 -

    ADN TV

    00:00:00

    Sigue aquí el cómputo distrital en Ciudad Juárez

    El IEE Chihuahua transmite en vivo el conteo oficial de votos para magistraturas y...
    - Publicidad - (MR1)

    Historias Recientes

    Mujeres en STEM: convenio entre UPCH y Cecytech ofrece becas y acceso sin examen

    La Universidad Politécnica de Chihuahua (UPCH) y el Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos...

    Más de 100 productores de leche reciben apoyo en Rosales

    Más de 100 productores del centro de acopio de leche GGAVTT, ubicado en el...
    - Publicidad - (MR2)

    LAS PLUMAS DE ADN

    - Publicidad - (MR3)

    Más como esto