Treinta jóvenes consejeros se reunieron en Chihuahua para definir políticas públicas que impacten su futuro, destacando la salud mental como prioridad.
Chihuahua, Chih. (ADN/Staff) – El 8º Consejo Estatal de la Juventud, convocado por el Instituto Chihuahuense de la Juventud (Ichijuv), reunió a 30 consejeros y consejeras de edades comprendidas entre los 16 y 27 años, quienes se embarcaron en la tarea de delinear propuestas que prometen tener un impacto significativo en las políticas públicas dirigidas a la juventud de Chihuahua.
Este evento se enmarca en un contexto en el que la inclusión y participación de los jóvenes en la toma de decisiones se convierte en un tema prioritario, no solo en el discurso político, sino en la práctica cotidiana de la gobernanza.
Durante la reunión, la directora del Ichijuv, Fernanda Jazmín Martínez Quintero, enfatizó que la participación juvenil es fundamental para que las decisiones reflejen las inquietudes y aspiraciones de este sector de la población. La frase de Martínez Quintero, “este Consejo es un puente entre sus ideas y la acción gubernamental”, subraya la necesidad de un diálogo efectivo y continuo entre las autoridades y los jóvenes, que muchas veces se sienten marginados de los procesos que les afectan directamente. Este modelo participativo es una forma de empoderar a las nuevas generaciones, dándoles no solo voz, sino también un espacio donde puedan transformar sus ideas en medidas concretas.
Uno de los enfoques más destacados de este Consejo fue la atención a la salud mental de los jóvenes chihuahuenses, un tema que ha cobrado relevancia en los últimos años a nivel nacional e internacional. El contexto actual, donde la salud mental se ha convertido en un asunto crítico para las nuevas generaciones, resalta la urgencia de implementar programas de atención psicológica que sean accesibles.
Este punto es crucial, dado que factores como el estrés académico, la presión social y la incertidumbre económica han contribuido a un incremento en los problemas emocionales entre los jóvenes.
Las mesas de trabajo organizadas en el transcurso del Consejo sirvieron no solo para intercambiar ideas, sino también para estructurar propuestas específicas que alineen la agenda juvenil con los objetivos estratégicos del estado de Chihuahua. Al abordar áreas críticas como educación, empleo y salud mental, los consejeros y consejeras se posicionaron como actores clave en la construcción de soluciones innovadoras que respondan a las necesidades reales de su comunidad. Este enfoque colaborativo refleja un cambio significativo hacia gobiernos más receptivos y que buscan integrar a la juventud en la elaboración de las políticas públicas que les impactan.
La relevancia del Ichijuv en este proceso es indiscutible. Su papel como facilitador de estos foros permite abrir espacios de diálogo donde los jóvenes pueden expresar sus preocupaciones y sugerencias, garantizando que cada voz cuente en la elaboración de las políticas. Este tipo de iniciativas no solo fomenta la participación activa de los jóvenes, sino que además crea un sentido de pertenencia y responsabilidad colectiva hacia el bienestar social y comunitario en el estado.
Finalmente, al observar el trabajo que se realiza en espacios como el Consejo Estatal de la Juventud, resulta evidente que la participación juvenil no solo es necesaria, sino que también se debe considerar como un imperativo social. Los jóvenes de Chihuahua, a través de estas plataformas, están en condiciones de incidir en el futuro político y social de su estado. En un contexto donde la gestión pública enfrenta desafíos complejos, escuchar a quienes serán los protagonistas del mañana se vuelve un acto de responsabilidad que podría rendir frutos significativos en el corto y mediano plazo.

¿Quieres compartir información o enviar boletines de prensa?
Envíanos un correo.
¿Tienes dudas? ¿Necesitas verificar alguna noticia?
No dudes en enviarnos un correo, con gusto la verificamos por tí.
Síguenos en nuestras redes sociales.